Alejandro Talavante es un torero cercano, a la par que elegante, dentro y fuera de los ruedos, que da mucho respeto y produce una gran admiración. Un ídolo en los últimos tiempos de ‘turbulencias’ taurinas, donde los valores del toreo ya no son los que eran y donde el respeto a menudo se entremezcla con el orgullo, la fama y tal vez el poder.
El maestro de Badajoz es el torero que atesora el último premio concedido a la mejor faena de la Feria Taurina Virgen de la Vega, un trofeo que obtuvo con todas las de la ley porque estuvo supremo frente a ‘Querido’ de Garcigrande. Reconoce que Salamanca es una tierra a la que le tiene especial cariño, donde viene a disfrutar a menudo del campo. Y, pese a ser una figura del toreo se muestra trasparente, argumentando que no hace uso de esos «privilegios» de los que en cambio sí abusan otros de los mandones del escalafón y eso que en esta temporada, según los datos de ANOET, encabeza el primer puesto.
En este aspecto, advierte que «yo me dedico a torear y nunca me ha preocupado con quien he toreado». Reconoce también que «lo impostado siempre me ha generado un poco de rechazo» y que se siente «afortunado» cuando se le pregunta por el ‘duende’, ese del que confiesa que «llevarlo dentro es una suerte, pero también es una responsabilidad porque te hace sufrir cuando no aparece».
Esta tarde hará el paseíllo en La Glorieta, pero días antes hablamos con él, en una conversación en la que se tocan otros temas como el toro que está creando en su ganadería, los indultos, el sistema actual por el que se rige la tauromaquia, la libertad y la necesidad de «darse un tiempo».
Pregunta.Alejandro, premio a la mejor faena de la Feria Virgen de la Vega 2024 con ‘Querido’ de Garcigrande, Toro de Oro 2025, premiado con la vuelta al ruedo ¿Cómo la recuerda?
Respuesta.Fue una tarde muy bonita porque ya con el primer toro pude torearlo con sentimiento con la mano izquierda y eso me conectó en la tarde. En cuarto lugar me salió ese toro que fue especial de Garcigrande y pude hacer una faena importante con él, que a la gente le transmitió mucho.
P.Salamanca es una tierra donde hay muchos toros bravos, usted es de los que viene a probarse en el campo, ¿en qué ganadería salmantina se siente más pleno?
R.Llevo muchos años yendo a Salamanca y afortunadamente tengo buenos amigos. Es una tierra a la que le tengo mucho cariño, no solo por el campo, sino porque luego de matador de toros en la plaza casi siempre me he encontrado con el triunfo y es una tierra muy especial para mí. Cuando voy a Salamanca no me importa ahora mismo mucho la ganadería, me encanta ir al campo y disfrutar siempre en muchos sitios que me invitan.
‘Querido’ de Garcigrande y Alejandro Talavante en La Glorieta
|
Andrea Mateos
P.En esta ocasión, está anunciado en la corrida concurso y le tocarán el toro de El puerto de San Lorenzo y Olga Jiménez, ¿alguna predilección?
R.Pues no (risas), porque son los que me han tocado. Al ser concurso, como es por orden de antigüedad tampoco he tenido mucha capacidad para poder elegir, pero creo que son dos ganaderias importantes, las dos llevan una gran temporada y voy muy contento y muy ilusionado.
P.Hablando de predilecciones, siendo figura del toreo se goza de muchos privilegios ¿Es de los que ya en el campo exige al ganadero los animales que tienen que entrar en una corrida?
R.Con tantas tardes siempre importa la ganadería, pero trato de poder mantenerme siempre con la misma disposición o predisposición e ilusión con la ganadería que me toque. Este año voy a torear un número importante de corridas y una variedad de ganaderías grandes.
Victoriano del Río supone en mi carrera una ganadería muy importante, que en el último año he abierto la Puerta del Príncipe y la Puerta Grande de Madrid
P.¿Cuál es en la actualidad su ganadería predilecta?
R.Siempre he sido bastante admirador de la ganadería de Garcigrande y de la de Núñez del Cuvillo, que son con las dos que formé mi ganadería y eran en ese momento las dos ganaderías que más me gustaban cuando la compré, lo que pasa que también el toro va evolucionando y ahora mismo hay ganaderías como Victoriano del Río y otras que son igual de importantes que están ahí. Creo que también Victoriano del Río es una ganadería muy importante en mi carrera, ya que en el último año he abierto la Puerta del Príncipe y la Puerta Grande de Madrid con sus toros.
P.¿Qué toro bravo está creando Alejandro Talavante?
R.Estoy muy contento con el camino que lleva la ganadería, es un camino muy difícil pero siempre me llamó la atención tener un toro especial y que los toreros sintieran que a lo mejor con el toro que yo pueda criar pueden hacer su toreo y eso para mí es lo más importante, poder crear un toro que los toreros sientan que pueden hacer su toreo y puedan transmitir al público.
El indulto siempre llega porque lo pide el público, luego hay toros que se matan que a lo mejor lo merecían y otros que se indultan que no
P.En cuanto a toros especiales, uno de los momentos más gloriosos es perdonarle la vida a un animal…
R.Desde luego, pero el indulto siempre llega porque lo pide el público, luego hay toros que se matan que a lo mejor lo merecían y otros que se indultan que no, pero ahí se crea un éxtasis colectivo en el que la gente quiere perdonarle la vida al animal y también es una buena defensa para la fiesta porque genera mucha felicidad y cuando un animal está por encima de la media, al igual que el torero tiene su premio, el animal también puede llegar a tenerlo.
P.A lo largo de la historia del toreo, las figuras también han tenido otro «poder», que es el de vetar a otros compañeros que al final también se están jugando la vida, ¿es de los que apoya este «poder» y de los que lo han ejercido alguna vez?
R.No, nunca he estado pendiente de eso. Yo me dedico a torear y estoy al margen de ese tipo de cosas, nunca me ha preocupado con quien he toreado, sino cómo me he encontrado yo.
Alejandro Talavante dando una vuelta al ruedo
|
Ángel Pavón
P.Haciendo hincapié en la posición de un figura, hace unos años se probó en Las Ventas el famoso ‘bombo’ que no acabó de cuajar ni de convencer a muchos toreros, pero que Alejandro Talavante sí acepto: ¿Apoya la idea de que una figura del toreo tiene que estar dispuesta a torear cualquier tipo de encaste?
R.Cada torero tiene que hacer lo que sienta. Si llega a una posición de privilegio en la que pueda decidir tiene que hacer lo que sienta y si lo que siente es hacer eso como yo le hice en su día pues hacerlo, y si pasa el tiempo y te sientes de manera diferente tú y tus sensaciones han cambiado la experiencia, puedes decidir no hacerlo. Yo siempre he pensado con el corazón y cuando he hecho algo lo he hecho convencido.
P.Su izquierda es ‘todopoderosa’, de las mejores que ha habido en el mundo del toro. Alejandro, en esta profesión o se tiene ‘duende’ o no se tiene y Talavante lo tiene, ¿qué se siente?
R.Me siento afortunado por sentirme diferente (ríe), pero también el duende a veces le hace sufrir a uno cuando no aparece. Creo que al final eso de lo que tú hablas está por encima incluso de la preparación o el pensamiento de uno, va en sí con la persona y no se puede desligar ni se puede tratar de crearlo artificialmente. Llevarlo dentro es una suerte pero también es una responsabilidad.
El duende a veces le hace sufrir a uno cuando no aparece. Llevarlo dentro es una suerte pero también es una responsabilidad
P.¿En alguna ocasión el ‘duende’ le ha jugado una mala pasada?
R.Sí, desde luego, hay días que no sabes por qué pero tú no estás igual, un día nunca es igual que otro aunque un torero esté enrachado y esté con el ritmo habitual de torear, pero bueno creo que en los momentos especiales a largo de una temporada y con lo exigente que soy yo al final son los que nutren, pero no son tantos.
P.Con la suerte suprema, el ‘duende’ no tiene cabida…
R.No, entrar a matar es muy complicado, es una de las suertes más difíciles que hay, en la que le pierdes la cara al toro, necesitas una confianza especial. Yo lo he ido perfeccionando a lo largo de los años porque al principio no era un matador tan regular, pero ahora la verdad que es una suerte que cuando se hace bien le veo una belleza como a pocas.
P.¿Qué me dice de la moda de alargar las faenas cuando un toro no embiste?
R.Al respecto, te puedo decir que este año en todas las corridas que llevo nunca me han dado un aviso antes de entrar a matar porque trato de hacer la faena en un tiempo en el que consiga captar la atención de la gente y no lo contrario.
P.Y del sistema por el que se rige el torero actual, donde ya los circuitos de novilladas se han convertido en un intecambio de cromos…
R.El toreo siempre ha sido muy complicado, poder llegar ahí es muy difícil porque hay mucha gente luchando por estar en los carteles y al final el sitio que hay es muy estrecho. Hay una competencia muy grande y siempre ha sido complicado. Cuando yo empecé también lo era, pero se tienen que dar una serie de circunstancias, que te acompañe también la suerte y que al final tú creas que puede llegar, que es lo más importante y teniendo condiciones yo me he dado cuenta de que al final llega quien tiene esas condiciones y no a quien más se le ayuda.
No he venido a cambiar nada, he venido a dejar una parte de mí
P.¿No cambiaría nada del sistema actual antes de cortarse la coleta?
R.Sinceramente, no he venido a cambiar nada, he venido a dejar una parte de mí, una forma de interpretar, y yo el toreo con sus tradiciones de siempre es como a mí me gusta y como quiero que siga.
P.Cuando se canse de torear, que ojalá no llegue ese día, ¿se cortará la coleta?
R.(Risas) Antes de eso lo haré seguro porque no llegaré a cansarme.
Alejandro Talavante en la vuelta al ruedo de ‘Querido’ en Salamanca
|
Juanes
P.Alejandro, un torero también tiene que ser artista dentro y fuera de la plaza…
R.Sí, yo sobre todo soy de los que piensa que todo tiene que ser como es, con naturalidad. A mí lo impostado siempre me ha generado un poco de rechazo y aunque en esta sociedad quizás ahora mismo se valore mucho lo que es la imagen, yo siempre fuera de la plaza me he mostrado como soy y afortunadamente he tenido esa libertad, porque lo veo como una libertad por ser como tú eres.
A veces pasas por un momento psicológico difícil y es mejor apartarte porque estar así delante de un toro se sufre el doble
P.En efecto, tener libertad es lo más importante, sobre todo cuando hay una presión muy grande alrededor alimentada por los animales, el público e incluso el entorno más cercano, ¿es necesario darse un tiempo no?
R.Sí, yo me lo di, lo que pasa que nunca he hablado sobre ello, pero a veces pasas por un momento psicológico difícil y es mejor apartarte porque estar así delante de un toro se sufre el doble.
P.La última, ha manifestado públicamente su relación con deportistas como Sergio Ramos o Ilia Topuria. El fútbol y la lucha son otros dos espectáculos de masas como los toros, donde se debe tener mucho valor y enfrentarse al miedo ¿Qué le aportan?
R.Son gente que también soportan mucha presión, siempre se aprende cosas de la gente a la que admiras y yo tengo la suerte de tener amigos a los que admiro mucho, aunque creo que el toreo no es un deporte, hay mucha diferencia. Esta profesión no se compara con ninguna, pero a mí ellos me aportan mucho, el ver cómo manejan la presión, cómo son ellos mismos a pesar de estar rodeados de tanta gente.