Juan Ignacio ‘Juani’ Marcos (Rosario, Argentina, 6/7/2000) es, de las cinco nuevas incorporaciones del Barça de baloncesto de cara a la temporada 2025/26, el único con pasado azulgrana. No en vano, el argentino estuvo en el club entre 2019 y 2024. Tras varias cesiones, primero a Lleida y, después, a Girona, el año pasado se desvinculó del conjunto azulgrana. Ahora, un año después, ha vuelto ‘a casa’ con ganas de triunfar, definitivamente, en ‘su’ Barça.
A diferencia del resto de fichajes, ya estuvo unos años en el Barça y se conoce la casa, ¿qué tal los primeros días ya con el resto del equipo?
La verdad que bien, muy contento de estar aquí otra vez. Disfrutando, de nuevo, de lo que es ser parte del Barça. Y muy bien, la verdad estamos trabajando de una manera intensa en esta pretemporada, tratando de corregir algunos detalles y con la cabeza puesta ya en el inicio de la Liga (ACB), que queda poco.
[+] Mira la entrevista completa:
Video
El argentino (25 años y 1,90 metros) vuelve al Barça, tras desvincularse del club azulgrana el año pasado, después de firmar una gran temporada en el Bàsquet Girona
Y, para los aficionados del Barça que tengan menos visto a Juani Marcos, ¿cómo se describiría como jugador? ¿En que posición se siente más cómodo?
Yo creo que soy más base, aunque puedo tener la capacidad de jugar de escolta también. Me considero un ‘combo’, un ‘combo guard’ -base/escolta-, que se dice ahora. Si tengo que jugar de base, director de juego, puedo hacerlo. Si tengo que jugar de escolta y tirar más, también. Es algo con lo que me siento cómodo. Al final, actualmente, en el baloncesto se puede jugar con dos bases o con dos escoltas.
Precisamente, en el Barça compartirá equipo y posición con su compatriota ‘Nico’ Laprovittola, aunque él vuelve de una larga lesión, ¿le ha explicado ya Joan Peñarroya cuál será su rol en el equipo?
Sí, ahora van volviendo, poco a poco, varios jugadores lesionados. Ya lo comenté el día de mi fichaje. Intentaré aportar intensidad, piernas frescas, juventud, correr el campo. Tratar de aportar todas esas cosas en los minutos que me toque jugar y mirar de ser un jugador clave en la rotación.
Y hablando de su fichaje, ¿se esperaba, después de que el año pasado se desvinculara del club, la llamada del Barça?
No sé si me lo esperaba, pero sí que había hecho un buen año y creo que estuve trabajando para merecerla. Cuando me llegó la oferta, no podía decirle que no. En ningún momento lo pensé. Directamente, en cuanto mis representantes me dijeron ‘tenemos esto del Barça’, yo les dije ‘vamos a ir porque es el Barça’. Estaba volviendo a casa y era algo que me ponía muy contento.
Y una vez ya, de nuevo, en el Barça, ¿cuáles son sus objetivos, tanto a nivel individual como colectivo, para esta temporada?
Mi gran objetivo como jugador es seguir creciendo, ganar un poco de responsabilidad dentro del equipo, ganar un poco de madurez. Y como equipo, yo creo que el Barça siempre tiene que aspirar a ganar títulos. Es algo que todos pensamos y tenemos la capacidad para hacer.