Con el paso del tiempo, el conocimiento sobre el cuidado de la salud y la práctica de ejercicio físico no ha dejado de aumentar. Esto ha provocado que cada vez más personas presten atención a los factores que pueden ponerla en riesgo, al mismo tiempo que buscan rutinas y hábitos con los que poder contrarrestar los efectos negativos.
En este contexto, el sedentarismo es muy peligroso. Considerado como el ‘nuevo tabaco’, conlleva numerosos riesgos para salud, como padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, diversos tipos de cáncer y un deterioro de la salud a nivel mental. De esta manera, el metabolismo baja, lo que puede desembocar en una pérdida prematura de tejido muscular y, en casos extremos, en la muerte.
Por ello, es necesario encontrar actividades físicas que, sin ser tremendamente demandantes para quienes las practican, sean más que suficientes para mejorar la salud. Una de ellas es caminar. Llevar un ritmo moderado y acumular entre cinco mil y siete mil pasos al día permite beneficiarse de todas sus ventajas.
Correr también es una actividad muy positiva. Sin embargo, lo verdaderamente importante a la hora de realizar ejercicio físico es la intensidad a la que se practica. De poco sirve andar o correr si la velocidad es baja, lo que puede provocar que los riesgos del sedentarismo no desaparezcan y sigan ahí.
Subir escaleras es clave
La mayor parte la población en España vive en pisos, lo que obliga a muchas personas a tener que estar subiendo y bajando escaleras. Se trata de un ejercicio más intenso que caminar, ya que aumenta la frecuencia cardíaca, y trabaja los músculos con mayor intensidad y en un tiempo más corto.
Esto es lo que opina Miguel Adriano Sánchez-Lastra, investigador de la Universidad de Vigo y de la Norwegian School of Sport Sciences: “Subir escaleras, cuando se hace un ritmo no muy lento, implica un esfuerzo de moderado a vigoroso, precisamente aquellas intensidades en las que se han observado mayores beneficios para la salud en menor tiempo de actividad”, asegura.
De esta manera, subir escaleras de manera frecuente ayuda a reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y metabólicas, ya que mejora la composición corporal, la presión arterial, los niveles de colesterol y la sensibilidad a la insulina.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí