Ciudad Real

El Comité de las Regiones Europeas ha servido para la que la expedición regional que ha encabezado el presidente de Castilla-La Mancha realice los primeros contactos de cara a la búsqueda de aliados nacionales e internacionales para hacer un frente común para frenar el recorte de la futura PAC, que previsiblemente entrará en vigor tras 2027. Según el Gobierno regional, se plantea un descenso de fondos del 22 por ciento.

Este encuentro de las regiones europeas, que se ha llevado a cabo este pasado jueves y viernes en Dinamarca, ha servido para establecer las primeras conversaciones: a nivel nacional con Andalucía y en el marco internacional se quiere establecer un posicionamiento de regiones de Italia, como Emilia-Romaña, y algunas de Francia con las que no entramos en competencia comercial, como ha explicado José Manuel Caballero, vicepresidente segundo de la Junta, que ha formado parte de la comitiva regional.

Una reducción que desde el gobierno regional asumen que viene motivado por la necesidad de aumento en defensa y que cuantifican en un 22 por ciento de los aproximadamente 47.000 millones de euros que recibe España en la PAC vigente. Una pérdida de fondos que se verían agravados por las subidas del IPC y de la inflación durante el próximo periodo, de 2028 a 2034.

En dos semanas se volverá a celebrar otro Comité de las Regiones en Polonia y en el que se tratará de manera más concreta aspectos agrícolas y medioambientales. A finales de año se celebrará otro encuentro en Bruselas en la que se quiere que participen representantes del sector agrícola y ganadero. Además se va a llevar a cabo un foro en Italia en el que van a participar regiones de países europeos del marco mediterráneo.