Ruanda acoge a partir del 21 al 28 de septiembre el primer Mundial de ciclismo organizado en África, un evento para la historia que reúne a la flor y nata del pelotón, pero que provoca fuertes recelos en aspectos como la seguridad y, sobre … todo, los riesgos sanitarios.
#Kigali2025 | La Selección Española élite masculina, ante uno de los Mundiales más duros de la historia🌈
¡Nuestro 8 para Kigali!👇
✨Juan Ayuso
✨Marc Soler
✨Iván Romeo (línea y CRI)
✨Carlos Canal
✨Raúl García Pierna (línea y CRI)
✨Roger Adrià
✨Carlos Verona
✨Abel… pic.twitter.com/rBfkDnr5jN— Real Federación Española de Ciclismo (@RFECiclismo) September 15, 2025
Las delegaciones han activado controles y precauciones médicas especiales. Algunas, caso de Bélgica, extremas. Así, el doctor jefe de la esta selección, Kris Van der Mieren, considera que «hay que prevenir todos los riesgos, desde los más comunes hasta los más extremos, para intentar garantizar el rendimiento y la seguridad».
En una entrevista publicada en el diario ‘Het Laatste Nieuws’, el médico señala que llevan un año preparando este campeonato. Y desvela que todos y cada uno de los miembros de la delegación belga han recibido su serie completa de vacunas: hepatitis A, tétanos, difteria, tos ferina, polio, sarampión, paperas, rubéola y fiebre tifoidea.
Aunque las vacunas no son obligatorias, sí están «encarecidamente recomendadas», señala Van de Mieren. Y añade: «No hay ningún antivacunas y todos comenzaron el proceso con mucha antelación». De hecho, Remco Evenepoel, líder del equipo y uno de los grandes favoritos, quiso ser especialmente previsor y se vacunó el invierno pasado, fuera del periodo competitivo.
El principal peligro es la malaria, enfermedad transmitida por la picadura de mosquito. «Además de la vacuna, todos toman su pastilla a diario. Aparte del riesgo inmediato en el Mundial, una infección podría tener consecuencias duraderas. Todos han sido informados al respecto», explica Van der Mieren. La protección contra los mosquitos, transmisores de diversas afecciones, es numerosa y constante: mosquiteras, rociado y aplicación de repelente o ropa de colores claros, entre otros.
Evidentemente, las precauciones también se extienden a la higiene y otros aspectos fundamentales del día a día. El agua del grifo no se considera segura: se embotella o se hierve para cocinar, lavar verduras e incluso para el hielo. Estas precauciones se ven reforzadas por la vigilancia del equipo sanitario y del cocinero Andy Heindryckx, quien vigila la temperatura de los alimentos y la higiene general.
«Nuestro equipo de cocina tendrá un trabajo muy importante. Es posible que acaben quemando más calorías que los corredores», bromea Van der Mieren.
No acaban ahí las medidas de protección. Hay que tener especial cuidado con el contacto físico. «Los apretones de manos están prohibidos durante catorce días —dice Van der Mieren—. La población local tiene resistencia parcial, pero nosotros no porque en Europa la higiene es mucho más estricta. Un simple apretón de manos podría transmitir bacterias o parásitos desconocidos para nosotros», advirtió. En ese sentido, la selección belga ha viajado a Ruanda con ración doble de gel hidroalcohólico.
Con todo, lo que tiene en un sinvivir al médico de Bélgica es la rabia, prácticamente erradicada en Europa, pero aún presente en África: «Ese es mi mayor miedo. La probabilidad de que un ciclista sea mordido por un perro es mínima, pero si ocurriese será repatriado de inmediato. Y es que si esa mordedura fuese grave, se desata el infierno. Una infección no tratada siempre es mortal, pero si se detecta rápido y se trata intensivamente, no tiene por qué serlo. La reacción tendría que ser inmediata».
Para esta y cualquier otra emergencia sanitaria, la expedición belga cuenta con una red de especialistas y se mantiene en contacto constante con los médicos locales, asegura Van der Mieren.
Contrarreloj, primera cita del Mundial
Así las cosas, el Mundial sube hoy el telón en Kigali con las pruebas contrarreloj. En la modalidad femenina —31,2 km (10:10h)—, la representante española será Mireia Benito, campeona nacional. A continuación (13:45h), en la prueba masculina —40,6km— lo harán Iván Romeo y Raúl García Pierna.
El próximo domingo, 28 de septiembre, los ciclistas de ambas selecciones disputarán las respectivas pruebas en ruta. La femenina la completan Sara Martín, Ane Santesteban, Usoa Ostolaza y Alicia González. Y la masculina, Juan Ayuso, Marc Soler, Carlos Canal, Roger Adrià, Carlos Verona y Abel Balderstone.