Cada año se producen siete millones de nuevos casos de alzhéimer en el mundo, una enfermedad que afecta a unas 800.000 personas en España donde se diagnostican 40.000 pacientes anualmente, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que propone aumentar el uso de biomarcadores para detectar de forma precoz al 80% de los casos en los próximos años.
Con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial de la Enfermedad de Alzhéimer, la coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN, la doctora Raquel Sánchez del Valle, ha comentado que “el alzhéimer es la enfermedad neurodegenerativa más prevalente y es una de las diez principales causas de discapacidad, dependencia y mortalidad en todo el mundo”.
“Se trata de una enfermedad muy ligada al envejecimiento, que afecta sobre todo a personas mayores de 65 años, y que, precisamente por el envejecimiento de la población mundial, será la principal causa del considerable aumento que experimentaremos en los próximos años en el número de casos de demencia”.
El aumento de los casos de demencias vasculares, de demencia con cuerpos de Lewy o de demencia frontotemporal, pero sobre todo los de alzhéimer, hará que dentro de cinco años haya ya más de 78 millones de personas afectadas por una demencia en el mundo, y que en 25 años haya cerca de 140 millones.
Ante esta realidad, remarcó la experta, “estamos ante uno de los mayores retos sanitarios mundiales, en el que aspectos como fomentar la detección temprana, la ralentización de la progresión de la enfermedad y la prevención deben ser las puntas de lanza en la lucha contra esta patología”.
INFRADIAGNÓSTICO
Además, esta enfermedad tiene aún un alto infradiagnóstico en España, sobre todo en los casos que aún son leves. La SEN estima que más del 50% de los casos que aún son leves están sin diagnosticar y que el retraso en su diagnóstico, es decir, entre la aparición de los primeros síntomas y su diagnóstico, puede superar los dos años.
Además, entre el 30 y el 50% de las personas que padecen algún tipo de demencia no llegan a ser diagnosticadas formalmente, a pesar de los grandes avances realizados en los últimos años en las técnicas diagnósticas de imagen y de diagnóstico bioquímico. En particular, destacan los avances relacionados con los marcadores en sangre, que permiten mejorar los tiempos de diagnóstico de esta enfermedad, ofreciendo una detección inicial más rápida y de manera certera.
Por esa razón, el Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN propuso el uso de biomarcadores en sangre. “Diagnosticar correctamente la enfermedad de Alzheimer permite el inicio temprano de tratamientos específicos, el acceso a medidas de apoyo social y económico, y una planificación futura adecuada, lo que aporta innumerables beneficios tanto para los pacientes como para sus familiares y cuidadores”.
NUEVOS TRATAMIENTOS
En cuanto al tratamiento, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ya recomendó la aprobación de ‘lecanemab’ y ‘donanemab’ para esta patología en fases iniciales, dos fármacos que actúan eliminando o reduciendo las placas de beta-amiloide en el cerebro, una característica clave de esta enfermedad y que demostraron ralentizar el deterioro cognitivo en etapas tempranas.
Además, en todo el mundo, se investiga en más de 100 nuevos compuestos, y en los próximos meses se conocerán los resultados de fármacos enfocados a novedosas dianas terapéuticas.
En esta línea, la doctora Sánchez del Valle explicó que “puesto que son precisamente los biomarcadores los que permitirán seleccionar a aquellos pacientes que realmente se puedan beneficiar de estos nuevos fármacos, se hace cada vez más necesario generalizar el uso de estos biomarcadores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y tratar de aumentar su utilización del 10-20% de diagnósticos actuales a al menos un 80-90 % en los próximos años”.
Queremos conocer tu opinión
Comenta las noticias en nuestras Redes: Facebook, Instagram, TikTok, X, Youtube, Linkedin…
Apúntate gratis a nuestro boletín y llévanos en tu móvil descargándote la App o en el canal de WhatsApp.
Y para contacto directo por mail con nuestros periodistas: [email protected]
Porque tú también eres Aragón Digital