Cuerpo de la noticia

El Ayuntamiento de Zaragoza continúa trabajando, en este caso a través de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, en la realización de un diagnóstico de pobreza energética en el municipio que ayude a diseñar las respuestas globales que ayuden a reducirla, con la búsqueda de un plan de acción y el establecimiento de las medidas oportunas.

Este estudio se realiza en el marco del Pacto de las Alcaldías, como parte de su Plan de Acción Climática y de Energía Sostenible (PACES). En dicho Pacto se establece que las acciones sobre pobreza energética en la ciudad deberán ser coherentes tanto con las directrices del Pacto de las Alcaldías como con las políticas de la Unión Europea, en concreto, con el Pacto Verde y con la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras -de la que Zaragoza forma parte- con el objetivo de lograr una transición energética justa e inclusiva.

En este contexto, la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública de la consejería de Medio Ambiente y Movilidad, junto con Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), ha organizado una sesión participativa, dirigida a profesionales, para presentar la primera versión del diagnóstico y conocer la opinión de grupos de interés. 

Entre los participantes en este diagnóstico figuran entidades sociales (Cruz Roja, Cáritas, Hijas de la Caridad, Aldeas infantiles, Fundación Secretariado Gitano…); empresas y profesionales (ENEL, Colegio de Arquitectos…); la Universidad de Zaragoza; asociaciones de vecinos y de consumidores; así como departamentos del Ayuntamiento directamente implicados, como Servicios Sociales, Zaragoza Vivienda y Consumo, y del Gobierno de Aragón. El objetivo es poder incorporar sus propuestas y apreciaciones en la versión final.

La sesión se celebrará este martes, 23 de septiembre, en la sala de reuniones de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública (C/Casa Jiménez 5, planta calle), de 10 a 14 horas.