Hace tiempo que Brandon Sanderson se consolidó como uno de los autores más importantes de la historia de la literatura fantástica. Es el creador del Cosmere, un universo interconectado en el que convergen decenas de historias distintas llenas de sistemas de magia ‘duros’ tan diversos como originales, y podemos asegurar que adentrarse en él es un viaje inolvidable que os hará sentir de todo.

Actualmente el Cosmere se compone de más de veinte novelas que se ambientan en diferentes eras y planetas, por lo que puede ser un poco confuso saber qué saga o qué libros se deben leer antes que otros. Por esta misma razón queremos ofrecer una guía de lectura completa que solucione todas las dudas que pueda tener un neófito de Sanderson. ¡Vamos allá!

Planetas del Cosmere

Ampliar

Orden de lectura de Brandon Sanderson recomendado por MeriStation

Existen varias maneras de comenzar a leer a Brandon Sanderson, aunque desde MeriStation recomendamos la siguiente, divida en varias fases al estilo UCM de Marvel:

Fase 1: Introducción al Cosmere

  • 1. ‘Nacidos de la bruma: El imperio final’
  • 2. ‘Nacidos de la bruma II: El pozo de la ascensión’
  • 3. ‘Nacidos de la bruma III: El héroe de las eras
  • 4. ‘Elantris’
  • 5. ‘El aliento de los dioses’

Tanto el propio Sanderson como nosotros, aconsejamos comenzar la andadura por el Cosmere con la primera trilogía de ‘Mistborn’. La historia de Kelsier, Vin y compañía se ha erigido como la puerta de entrada perfecta al vasto universo del autor, sobre todo si no estás muy acostumbrado a leer fantasía o si quieres cerciorarte de cómo es el estilo del escritor antes de embarcarte en sus obras más complejas. A menudo se suele decir que el primer libro de ‘Nacidos de la bruma’ es autoconclusivo, y si bien esta afirmación es cierta, también esconde una trampa que se ha vuelto meme entre los fans. Después de leer el final de ‘El imperio final’, querrás comenzar la siguiente entrega lo antes posible…

Tras esto pasamos a ‘Elantris’, la primera novela publicada por Brandon Sanderson. Mucha gente defiende que hay que empezar por esta novela, pero a título personal creemos que la barrera de entrada es mucho más dura que con ‘Nacidos de la bruma’. El público general agradecería no tener que comenzar por aquí.

Fase 2: Entrada a ‘El Archivo de las Tormentas’

  • 6. ‘El archivo de las tormentas: El camino de los reyes’
  • 7. ‘El archivo de las tormentas II: Palabras radiantes’
  • 8. ‘Danzante del filo’ (historia incluida en Arcanum Ilimitado)
  • 9. ‘El archivo de las tormentas III: Juramentada’

Sanderson siempre dice que la primera trilogía de ‘Mistborn’ sirve para que “confíes en él”, y que una vez lo haces, puedes dar el salto a su saga más compleja y ambiciosa: ‘El archivo de las tormentas’. Esta futura decalogía (llevamos 5/10 libros publicados), junto con ‘Nacidos de la bruma’, conforma el pilar sobre el que se sostiene el Cosmere, y también cuenta con el mayor número de personajes y magias.

Fase 3: Regreso a ‘Mistborn’ y ‘Arcanum Ilimitado’

  • 10. ‘Nacidos de la bruma IV: Aleación de ley’
  • 11. ‘Nacidos de la bruma V: Sombras de identidad’
  • 12. ‘Nacidos de la bruma VI: Brazales de duelo’
  • 13. ‘Mistborn: Historia secreta’ (historia incluida en Arcanum Ilimitado)
  • 14. ‘Arena Blanca’ + El resto de historias de ‘Arcanum Ilimitado’ (’El alma del emperador’, ‘Sombras por silencio en los bosques del infierno’, etc.)

Después de ventilaros tres entregas de ‘El archivo de las tormentas’, creemos que lo mejor sería hacer un descanso y volver a ‘Mistborn’. La Era 2 de esta saga presenta libros más directos y menos complejos, por lo que son perfectos para volver a “recobrar el aliento” tras los acontecimientos de ‘Juramentada’. Una vez leas ‘Brazales de duelo’, es momento de regresar a ‘Arcanum Ilimitado’ para leer ‘Mistborn: Historia secreta’, y acto seguido recomendamos leer el resto de historias que se recopilan en esta antología, como ‘El alma del emperador’ y ‘Sombras por silencio en los bosques del infierno’. La que no única deberíais leer es ‘Sexto del Ocaso’, luego explicaremos por qué.

En cuanto a ‘Arena Blanca’, podéis leerla en esta fase o cuando gustéis, aunque antes debemos señalar algo: se trata de una novela gráfica que Sanderson quiere adaptar a novela estándar, por lo que quizás queráis esperar a su publicación en ese formato. Podéis pasar a la siguiente fase sin haberla leído.

Fase 4: Vuelta a ‘El archivo de las tormentas’ e inicio de la ‘alta conectividad’ en el Cosmere

  • 15. ‘Esquirla del amanecer’
  • 16. ‘El archivo de las tormentas IV: El ritmo de la guerra’
  • 17. ‘Nacidos de la bruma VI: El metal perdido’

La Fase 4 es un punto de inflexión en el Cosmere, ya que con ‘El metal perdido’, Sanderson por fin pudo “desmelenarse” y presentar ‘alta conectividad’ en el Cosmere. ¿Qué quiere decir eso? Pues que es la primera vez en la que convergen tantos personajes, elementos y temáticas de varios planetas distintos. El séptimo libro de ‘Nacidos de la Bruma’ comienza a presentar una trascendencia universal que ya se comienza a atisbar en ‘El ritmo de la guerra’.

Fase 5: El camino hacia ‘Viento y Verdad’

  • 18. ‘Trenza del mar esmeralda’
  • 19. ‘Yumi y el pintor de pesadillas’
  • 20. ‘El hombre iluminado’
  • 21. ‘El archivo de las tormentas V: Viento y verdad’

La última fase de nuestra guía de lectura es la que incluye las novelas secretas y ‘Viento y Verdad’, el gran clímax del primer arco de ‘El archivo de las tormentas’. Tanto Trenza como Yumi pueden leerse prácticamente en cualquier momento, pero creemos que dejarlas para esta fase es la mejor opción para llegar con energía a ‘Viento y verdad’.

También queremos dejar claro que, aunque haya fans que consideren que lo mejor es leer ‘El hombre iluminado’ después de ‘Viento y verdad’, eso iría en contra de la propia intención de Sanderson. El autor concibió esa novela secreta para ser leída antes de la quinta entrega de ‘El archivo de las tormentas’, como bien explicó en su canal de YouTube. Además, alterar el orden establecido por él iría en contra del propio mensaje que transmite su obra: “Viaje antes que destino”.

Todos los libros de Brandon Sanderson ordenados por orden de publicación

Si por otro lado, prefieres disfrutar del Cosmere de la misma forma que los fans de la vieja escuela, a continuación te dejamos con el orden de publicación de todos los libros de Brandon Sanderson:

  • ‘Elantris’ (2005)
  • ‘La Esperanza de Elantris’ (2006)
  • ‘El Imperio Final’ (2006)
  • ‘El Pozo de la Ascensión’ (2007)
  • ‘El Héroe de las Eras’ (2008)
  • ‘El aliento de los Dioses’ (2009)
  • ‘El camino de los Reyes’ (2010)
  • ‘Aleación de Ley’ (2011)
  • ‘El Alma del Emperador’ (2012)
  • ‘Sombras por Silencio en los Bosques del Infierno’ (2013)
  • ‘Alomante Jack’ (2014)
  • ‘Sexto del Ocaso’ (2014)
  • ‘Sombras de Identidad’ (2015)
  • ‘Palabras Radiantes’ (2015)
  • ‘Historia secreta’ (2016)
  • ‘Brazales de Duelo’ (2016)
  • ‘Danzante del filo’ (2016)
  • ‘Arcanum Ilimitado’ (2016)
  • ‘Juramentada’ (2017)
  • ‘Esquirla del Amanecer’ (2020)
  • ‘El Ritmo de la Guerra’ (2020)
  • ‘Arena Blanca’ (2022)
  • ‘El metal perdido’ (2022)
  • ‘Trenza del Mar Esmeralda’ (2023)
  • ‘Yumi y el pintor de pesadillas’ (2023)
  • ‘El Hombre Iluminado’ (2023)
  • ‘Viento y Verdad’ (2024)

¿Cuál es el próximo libro de Brandon Sanderson?

Sanderson es una auténtica máquina de escribir y ya tiene planificadas todas las novelas que debe lanzar para terminar su ambiciosísimo plan con el Cosmere. El siguiente paso es publicar ‘Islas de la ascuaoscura’, una nueva novela secreta que presenta una “alta conectividad” dentro del Cosmere y que se ambienta en la era espacial, por lo que es secuela del resto de obras. Además cabe señalar que este libro incluirá una versión actualizada del relato ‘Sexto del Ocaso’, por eso no recomendamos leer la que va dentro de ‘Arcanum Ilimitado’. Está previsto que llegue a las tiendas de España el próximo 6 de noviembre, aunque actualmente se puede comprar la edición en inglés en formato eBook.

Nuevo libro de Sanderson

Ampliar

Noticias relacionadas

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!