España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
PP y Vox en Lorca reinciden en celebrar un encierro infantil para lograr "diversión familiar" y transmitir "respeto al toro"
TToreo

PP y Vox en Lorca reinciden en celebrar un encierro infantil para lograr «diversión familiar» y transmitir «respeto al toro»

  • 21/09/2025

El Ayuntamiento de Lorca ha vuelto a anunciar la celebración de un encierro infantil durante la Feria y Fiestas patronales de septiembre, una actividad organizada por el Club Taurino de Lorca en colaboración con el consistorio.

El evento consiste en que niños y niñas recorran las calles de la ciudad –desde la céntrica plaza de España hasta el Coso de Sutullena– delante de toros hinchables. ¿El objetivo? Según la edil de Festejos, María de las Huertas García, y el presidente del club, Juan Coronel, “diversión familiar” y transmitir a los menores “valores como el respeto al toro bravo desde su nacimiento hasta su lidia, el compañerismo o la capacidad de superación ante las dificultades y las adversidades”.

Sin embargo, esta iniciativa, que ya se celebró el año pasado, ha generado controversia y es objeto de críticas por parte de diversas organizaciones políticas y sociales, así como de expertos en derechos de la infancia y bienestar animal. Voces que también consideran una “provocación” que el anuncio del evento haya contado con la participación de la concejala de Bienestar Animal, Belén Díaz.

María de las Huertas García, concejala de Festejos, Belén Díaz, edil de “Bienestar Animal” y el presidente del Club Taurino de Lorca durante la presentación del encierro infantil.

La fijación taurina del alcalde Fulgencio Gil

Desde su regreso a la alcaldía en 2023, Fulgencio Gil (Partido Popular) ha mostrado un firme apoyo a la promoción de la tauromaquia en Lorca, de la que es aficionado confeso.

Él mismo aseguró que la recuperación de las corridas de toros en Lorca, que se produjo en la primavera de 2024, fue “la consecución de un sueño” y un “empeño personal”. En 2011, los terremotos que asolaron la ciudad agravaron el mal estado previo del coso local, entonces en manos privadas. En 2017, con Gil en la alcaldía, el Ayuntamiento la compró a sus propietarios por 1,3 millones de euros.

Hicieron falta otros 2,1 millones –la mayor parte aportada por el Gobierno regional a través del préstamo del Banco Europeo de Inversiones para la recuperación de Lorca tras los seísmos– para restaurarla y volverla a ponerla en funcionamiento. Y no le falta detalle. La concejala de Vox, Carmen Menduiña, con competencias en materia de plagas, contrató incluso una empresa especializada que utiliza águilas Harris, halcones peregrinos y gerifaltes, para acabar con las palomas que defecaban en la instalación, una iniciativa también fuertemente contestada por las asociaciones animalistas del municipio.

La concejala de plagas del Ayuntamiento de Lorca, Carmen Menduiña, junto a un operario de la empresa que utiliza rapaces para eliminar palomas del coso local.

Por la culminación de este proyecto, en septiembre de 2024, el Ayuntamiento de Lorca recibió la medalla de Oro del Real Club Taurino de España, un reconocimiento que el alcalde celebró como un incentivo para seguir adelante con su compromiso particular de mantener viva la tradición taurina en el municipio.

Si la climatología no lo impide, este domingo 21 el coso de Sutullena acogerá la celebración de un mano a mano entre los toreros Paco Ureña y Juan Ortega. Una corrida de toros que contará, previsiblemente, con la presencia de público infantil. Y es que, la normativa autonómica que regula las corridas de toros –y también la estatal– permite que los menores de 16 años puedan asistir a espectáculos taurinos siempre que vayan acompañados por un adulto.

¿Incumple Lorca las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU? El enfoque del equipo de Gobierno local del Ayuntamiento de Lorca –sostenido por un acuerdo entre PP y Vox– ha sido criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los niños y de los animales, que consideran que la promoción de la tauromaquia entre los menores normaliza la violencia y el maltrato animal.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, en el coso de Sutullena acompañado del matador de toros Paco Ureña.

Una posición en sintonía con la del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que ha expresado en diversas ocasiones su preocupación por la exposición de los menores a la violencia en espectáculos taurinos. En su Observación General 26, adoptada en 2023, destacó la importancia de “proteger a los niños de todas las formas de violencia física y psicológica”, incluida la doméstica o la infligida a los animales.

Formar a los menores en escuelas taurinas –en la Región de Murcia subvencionadas a través de los presupuestos autonómicos pactados entre PP y Vox– o mediante actividades que parecen lúdicas, como el encierro infantil de Lorca, son, para estas organizaciones, formas de enseñarles cómo ejercer la violencia y la tortura y, por tanto, de ensalzarlas y normalizarlas.

En peligro el título de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ para Lorca

Ante la insistencia del Ayuntamiento de Lorca en organizar actividades taurinas dirigidas a menores, la diputada de Podemos en la Asamblea de la Región de Murcia, María Marín, ha propuesto solicitar a UNICEF que no le otorgue el título de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, que ostentan 321 localidades españolas, y al que este municipio murciano aspira, sin haberlo conseguido aún, desde 2022.

La iniciativa va más allá e incluye la petición a UNICEF de que retire el reconocimiento a aquellas ciudades que, como Lorca, fomenten la tauromaquia entre niños y niñas. Es el caso de Murcia, la capital regional, que este 2025 ha revalidado su título de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, a pesar de que también organiza encierros infantiles.

Encierro infantil celebrado en las calles de Murcia, la capital de la Región.

Marín, que en su calidad de responsable estatal de políticas verdes y animalistas de Podemos, participó en la entrega en el Congreso de más de 650.000 firmas que acompañan la Iniciativa Legislativa Popular ‘La tortura no es mi cultura’, con la que se pretende la prohibición de la tauromaquia en España –como ya se ha conseguido en Ecuador, Perú, Panamá o Colombia–, busca garantizar que las ciudades que ostentan este título de UNICEF “cumplan con los estándares internacionales de protección y bienestar infantil”.

Para ello, considera imprescindible que se aparten de la organización o patrocinio de “actividades que defienden la violencia y, con ello, comprometen el desarrollo emocional y ético de los menores”, ha declarado a elDiario.es Región de Murcia.

La diputada autonómica morada asegura que el encierro infantil de Lorca no es un mero evento local, sino el reflejo de un importante debate ético que debe poner en el centro el interés superior de los menores.

Archivo | María Marín, diputada regional y responsable estatal de políticas verdes y animalistas de Podemos (a la derecha de la imagen), junto a Ione Belarra e Irene Montero en la presentación de la ILP contra la tauromaquia.

“Mientras el mundo avanza hacia la protección de los derechos de los menores y la conciencia animal, en nuestra región hay municipios, como Lorca, que se empeñan en anclarse a prácticas que organismos internacionales cuestionan”, ha dicho Marín. Para la parlamentaria, veterinaria de profesión, es “un hecho grave” que el dinero de los impuestos de los ciudadanos se destine a promocionar y normalizar la violencia contra los animales bajo la etiqueta de tradición. La pregunta que plantea es clara: ¿la diversión de una minoría justifica exponer a los niños y niñas a valores que podrían dañar su percepción ética y emocional?

Tradición versus ética

Efectivamente, el Ayuntamiento de Lorca defiende la celebración del encierro infantil como una tradición cultural arraigada en el municipio. Sin embargo, otras voces, como las que surgen desde el PACMA, argumentan que una práctica de esas características no puede convertirse en excusa para perpetuar una forma de violencia en la sociedad desde la infancia.

La ONU insta a España a alejar a niños, niñas y adolescentes de la violencia de la tauromaquia

Un razonamiento que, como recordaba María Marín, comparten organismos internacionales y expertos en desarrollo infantil, que advierten que la exposición temprana a la violencia animal puede tener efectos negativos en la empatía y en la percepción de la violencia.

  • Tags:
  • Bullfighting
  • celebrar
  • Deportes
  • diversion
  • Encierro
  • ES
  • España
  • familiar
  • infantil
  • lograr
  • lorca
  • PP
  • reinciden
  • respeto
  • Spain
  • Sports
  • Toreo
  • toro
  • transmitir
  • Vox
España
www.europesays.com