Llueve a cántaros en Tokio, igual que llovía en Guangzhou cuando hicieron historia. Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez ya no tienen nada que demostrar, pero sueñan con todo en la final mundial del revelo 4×100 metros. Fueron medallistas de plata en el Mundial de Relevos en primavera, y hoy alcanzan su techo con una sensacional quinta plaza en Tokio entre las mejores velocistas del mundo entero. Su temporada es inolvidable: la velocidad española está en la élite mundial.
Compitieron muchísimo, como siempre. Las españolas miraron a la cara a Estados Unidos, Jamaica, Reino Unido y Alemania en todo momento. La curva inicial de Esperança Cladera fue brillante, capaz de hacer mínima la ventaja que la campeona de todo Shelly-Ann Fraser-Pryce sacó en la calle inmediatamente a su izquierda. Las rectas de Jaël Bestué son siempre impresionantes, y la plusmarquista nacional de 200m marcó un increíble tramo de 10,01 segundos para mantener a España en la lucha por el podio.
Segunda curva para la sensación del año, Paula Sevilla, la mujer comodín de las dos medallas en el Mundial de Relevos y un enorme récord nacional de 400m en pista cubierta. La manchega, en paralelo a la plata mundial de 100m Tina Clayton, hizo el cuarto mejor tramo para mantener la cuarta posición a falta de 100 metros, pero el cambio final acabó con el sueño. Sevilla y Maribel Pérez compartieron un pequeño incidente en el último paso del testigo y la sevillana hubo de ralentizarse un poco para evitar la descalificación, por lo que hizo el tramo final más lento de todas las finalistas, aunque una vez aceleró fue capaz de mantener a raya a todas las perseguidoras, como acostumbra. España cruza la meta en quinto puesto con 42,47 segundos para igualar su mejor resultado en un Mundial, conseguido en Oregón 2022.
Hubiera sido necesario un récord nacional bajo la lluvia para aspirar a trepar alguna posición más, por lo que las relevistas españolas alcanzaron el techo para ellas en esta final del Campeonato del Mundo. Por delante, las cuatro selecciones que las superaron hicieron una labor inolvidable con cuatro narrativas muy diferentes.
La victoria fue para Estados Unidos (41,75s), con protagonismo para la campeona de 100 y 200 metros, Melissa Jefferson-Wooden, que consigue un triple oro con una solvencia que recuerda a lo que hacía Usain Bolt hace ya más de una década. Cerró el relevo Sha’Carri Richardson, que evita con el relevo irse de manos vacías del Mundial de Tokio, igual que en los Juegos Olímpicos de París.
JEWEL SAMAD//Getty Images
Plata en Tokio para el equipo jamaicano (41,79s), en la última carrera profesional de Shelly-Ann Fraser-Pryce, que consigue a los 38 años su medalla internacional número 26 contando mundiales y Juegos Olímpicos. Tomaron el testigo (físico y metafórico) de la legendaria Fraser-Pryce las jóvenes hermanas Clayton, futuras estrellas de la velocidad jamaicana y mundial, de las cuales Tina, que hizo la mejor segunda curva del día, fue la medalla de plata más joven de la historia de los 100 metros con 10,76s.
Milagrosa la medalla de bronce de Alemania (41,87s), que repite puesto en el podio respecto a París 2024. Pese a tener la peor primera posta del día, una curva perfecta de Rebekka Haase devolvió a las europeas a la lucha por las medallas. Quintas antes del último 100m, su estrella Gina Lückenckemper hizo la mejor recta final de la tarde (9,85s) con más de dos décimas de ventaja para superar holgadamente a España y Reino Unido y rozar un premio mayor ante las selecciones intocables.
El equipo británico arrancó a ritmo de oro, pero no pudo mantener el nivel de sus dos primeras relevistas en la segunda mitad. Dina Asher-Smith hizo la mejor salida de la final y entregó en primer puesto a la plata de 200m Amy Hunt, que voló en menos de 10 segundos por la curva para entregar también primera en el ecuador de la prueba. Desirée Henry y Daryll Neita hicieron lo que pudieron, pero Estados Unidos, Jamaica y Alemania terminaron por cazarlas (42,07s).
Anadolu//Getty Images
Noah Lyles cierra para el oro estadounidense sin Jamaica en la final y con el oro ‘de siempre’ de Canadá y De Grasse
Doblete americano en el relevo corto. Estados Unidos dominó la final del 4x100m masculino (37,29s), desde la salida de Christian Coleman y la contrarrecta de Kenny Bednarek, hasta la imparable recta final de Noah Lyles, tras la mejor curva de la noche a cargo de Courtney Lindsey. El tetracampeón del mundo de 200 metros cosecha su segundo oro y tercera medalla en el Mundial de Tokio con una posta final inigualable para mantener detrás al equipo canadiense.
Los canadienses, campeones olímpicos, no le pusieron fácil el oro mundial a Estados Unidos gracias a una perfecta contrarrecta de Jerome Brown y la siempre efectiva posta final de André De Grasse, que sigue siendo alérgico a irse de un gran campeonato sin una medalla (37,55s). El bronce fue para Países Bajos (37,81s), que pudo con Ghana gracias a su récord nacional y la mejor recta final gracias a Elvis Afrifa (8,79s).
Contenidos relacionados
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.