Pixar se ha ganado a pulso un lugar en la historia del cine gracias a su capacidad para emocionar con personajes entrañables y mundos de animación que marcan a varias generaciones. Sin embargo, más allá de la calidad técnica y narrativa de cada película, el estudio de Emeryville ha cultivado un ritual que fascina a sus seguidores: los easter eggs. Estos guiños escondidos, que pueden pasar desapercibidos a simple vista, forman parte de la identidad de la compañía y alimentan un vínculo muy particular con el espectador.

Madeline Sharafian (‘Elio’): «En Pixar desmenuzamos y reescribimos hasta sentir que lo tenemos»

X

Desde ‘Toy Story (Juguetes)‘ en 1995, Pixar se ha caracterizado por insertar detalles recurrentes —como la famosa pelota amarilla con una estrella azul, el número A113 o la camioneta de Pizza Planet— que funcionan como símbolos reconocibles de la marca. Pero lo que realmente ha convertido a los fans en auténticos detectives de fotograma es otra costumbre, la de adelantar la siguiente película del estudio dentro de la actual. Esta estrategia no solo juega con la complicidad del público, sino que convierte cada visionado en un reto para localizar pistas de lo que está por venir.

Los easter eggs empezaron en la primera 'Toy Story'

Los easter eggs empezaron en la primera ‘Toy Story’ (Disney)

Estos easter eggs pueden adoptar formas muy distintas, un cartel en un segundo plano, un juguete olvidado en el suelo, la silueta de un personaje nuevo o incluso un simple objeto que después cobrará protagonismo en otra cinta. Con el paso del tiempo, esta práctica se ha convertido en seña de identidad y ha generado toda una comunidad de espectadores atentos que analizan cada estreno al detalle. En foros y redes sociales abundan las teorías, capturas y debates que giran en torno a estos guiños, reforzando la idea de que el universo Pixar está interconectado.

La teoría Pixar

Aunque nunca se ha confirmado de manera oficial que exista una gran narrativa común (la famosa «Teoría Pixar» ideada por John Negroni en 2013) lo cierto es que el propio estudio ha alimentado esas sospechas al mantener este juego secreto en cada una de sus producciones. El resultado es un diálogo continuo con la audiencia, que no solo disfruta de las historias, sino también de participar en una especie de rompecabezas compartido.

La bruja de 'Brave' tallando easter eggs

La bruja de ‘Brave’ tallando easter eggs (Disney)

A lo largo de casi tres décadas y con 29 películas estrenadas, Pixar ha perfeccionado este arte de la autorreferencia. Algunas cintas son especialmente abundantes en guiños, llegando a acumular más de una veintena de referencias, mientras que otras requieren varios visionados para detectar sus secretos. Sea como sea, lo que comenzó como un detalle simpático se ha convertido en un sello de marca tan importante como sus personajes o su estilo visual.