MURCIA. Érase una vez un cambio de época, un entorno de transformación, el boom del turismo, la minería, la agricultura, la ganadería… «Érase una vez el Mar Menor…». De todo esto habla la película documental Mar Menor, Mal Mayor, que combinando una narración emotiva, y hasta poética, y entrevistas a expertos, expone la situación y el futuro de la laguna salada. El filme, tras participar en diferentes festivales y obtener diversos reconocimientos (Premio Especial Largometraje del Festival de Alicante), se estrena este lunes 22 de septiembre en Murcia, en los Cines Centrofama, a las 20.00 horas. De momento, hay programados nuevos pases el martes (17.45 horas) y el jueves (20.00 horas).

Mar Menor, Mal Mayor, ópera prima del director Carlos Velasco y producida por Lanube Películas (José Carmona, Ana Figueroa), sumerge al espectador en un viaje emocional, a través de la historia y los testimonios sobre la laguna salada más grande de Europa, con 135 km2, separada del Mediterráneo por un estrecho cordón de tierra de 22 kilómetros de largo. Un ecosistema único con cinco islas volcánicas en su interior y una biodiversidad singular. La película muestra la belleza y el deterioro de un paraje único, en el que convive lo paradisiaco con la preocupación por su estado de salud.

Para hablar de los múltiples factores que han ocasionado que la laguna haya vivido episodios tan dramáticos como los ocurridos en 2019, con la anoxia que provocó la muerte de toneladas de peces, y qué consecuencias sociales, económicas y emocionales de esta problemática, la película recoge las reflexiones de Ángel Pérez Ruzafa, catedrático de ecología condecorado con la orden del mérito civil; José Luis Domínguez, historiador; Julio Más, doctor en ciencias biológicas y exdirector del IEO Murcia; Pedro Fernández, doctor en ingeniería agrónoma e integrante de Agroingenieros por el Mar Menor, o la portavoz de Por un Mar Menor Vivo, Caroline Riviére, entre otros.

«No nos dimos cuenta, fue así de golpe»; «no hay un solo culpable, hay muchos culpables de la muerte del Mar Menor»; «el acuífero está contaminado por nitratos de la actividad de los últimos cien años»; «lo que no se entiende y no se ve no se gestiona»; «es una guerra sin fin»; o «La Manga alcanza una población de 200.000 personas en veranos»… son algunas de las frases que se pueden escuchar en este documental que construye un relato a través de la voz expertos, científicos y residentes locales que han alzado su voz por salvar el Mar Menor.

José Carmona y Ana Figueroa destacaron durante el estreno del documental en el Festival Internacional de Cine de Alicante que «es una película de la que estamos especialmente orgullosos. Hemos abordado un tema complejo desde la rigurosidad, pero sin perder un principio que cumplimos en todas nuestras películas: entretener y emocionar al espectador».