La actuación de Miguel Indurain en la contrarreloj de Luxemburgo del Tour de Francia 1992 está considerada, casi de forma unánime, como la más impresionante de la historia del ciclismo. Algo inimaginable de igualar, no digamos ya superar… Pero lo que ocurrió este domingo, en la apertura de los primeros Mundiales de ciclismo con sede en África (Ruanda), se sitúa, como mínimo, muy a la par de lo visto aquel día. La portada de ‘E.T.’, como titulaba el diario L’Équipe la gesta del gigante navarro, bien podría aplicarse a un Remco Evenepoel que en Kigali consiguió su tercer título consecutivo de campeón del mundo de contrarreloj con un recital de otro planeta.

Una actuación sin parangón en su extenso repertorio de victorias en esta modalidad, de la que ya es uno de los mejores de siempre, y acercándose al propio Indurain, Anquetil o Cancellara, entre otros. Son ya tres arcoíris consecutivos en su haber, algo que anteriormente solo habían conseguido dos históricos como Michael Rogers (2003, 2004 y 2005) y Tony Martin (2011, 2012 y 2013). Como buen extraterrestre, fue el único que logró bajar de la barrera de 50 minutos (49:46), lo que le sirvió para barrer de un plumazo todos los pronósticos, que apuntaban a un mano a mano cerrado entre él y Tadej Pogacar. No hubo guerra entre ellos ni con nadie más: Remco estuvo fuera de concurso.

Se preveía que la dureza del recorrido permitiese a Pogacar estrechar el cerco con el belga, que acostumbra a ser mejor rodador, pero a la hora de la verdad todo saltó por los aires. Evenepoel pulverizó los registros desde la primera toma de tiempos, donde ya se descartó cualquier desenlace que no fuera el de su éxito: 45″ a Pogi en solo 10 km. No había nada que hacer, y semejante diferencia presagiaba lo peor para el esloveno: acabar doblado por su rival. Y así fue. Un duro golpe de autoridad, que ya forma parte de la hemeroteca del ciclismo, con el que Remco sentenció a un Pogacar que terminó tocado moralmente después de que el podio se le escapase por un solo segundo respecto a Ilan van Wilder (3º). La plata fue para un Jay Vine que por vez primera sube al podio de un Mundial en el que, más que nunca, fue el primero de los mortales.

Cables por fuera del cuadro, manillares convencionales, cascos de la década de los 90, ruedas lenticulares que brillaban por su ausencia. Unas curiosas imágenes por las que se habrían llevado las manos a la cabeza los más puristas. La otra cara del ciclismo… Así partió desde el pabellón BK Arena de Kigali el primer bloque de ciclistas, formado en su mayoría por corredores locales y africanos, la estampa actual de pluralidad y globalización que promueve la UCI. El fuego real entre los 55 participantes, llegó con la salida de Raúl García Pierna, todo un campeón de España (2022). El recorrido (40,6 km y 750 m de desnivel), muy exigente para sus características, reflejó bien temprano la tónica que seguiría la competición: el tramo final, con ese kilómetro empedrado en subida, sería lo más decisivo. Ahí, García Pierna demostró que al final se podía mejorar bastante, por lo que se situó provisionalmente tercero, tras el belga Van Wilder y el canadiense Leonard.

Poco después del madrileño partió su compatriota Iván Romeo, que también fue de menos a más para cruzar la meta en una 6ª plaza provisional que mejoraba la suya (finalizó 18º). Sin embargo, con los miuras que estaban por salir, el vallisoletano fue para abajo en la tabla de tiempos para concluir su primera participación en un Mundial élite a las puertas del top-10 (11º). Quien hizo el camino contrario fue un Isaac del Toro que perdió fuelle con el paso de los kilómetros, penalizado por un ritmo demasiado fuerte en los primeros kilómetros que incluso le valió el mejor registro en el primer intermedio. Aun así, el mexicano acabó 5º como una de las grandes sorpresas de la jornada.

Entre los favoritos, Vine empezó a mejorar los tiempos de Van Wilder, como era de esperar. Lo impensable llegó cuando, a mitad de recorrido, la tendencia indicaba que Pogacar podría complicarse el podio con el belga, toda vez que Remco era completamente inalcanzable. Después de que el belga le doblase en la subida empedrada de Kimihurura (y eso que Pogi intentó cogerle rueda durante unos segundos), Pogacar llegó a meta con el rostro desencajado, en 4º lugar, quedándose a 1 solo segundo de una medalla que en el Mundial de crono todavía se le resiste (hasta ahora, 6º era su mejor resultado). La celebración de los 27 años que cumplió hoy seguro que es más agridulce de lo que él esperaba. El próximo 28 de septiembre será Evenepoel quien tenga la oportunidad de conseguir uno de los récords más difíciles de este deporte: el doblete de crono y fondo en un mismo Mundial. Eso sí, visto lo de hoy, cualquiera se atreve a descartarlo…

Resultados Mundial de ciclismo (contrarreloj)

  • 1º Remco Evenepoel (BÉL) – 49:46
  • 2º Jay Vine (AUS) – a 1:14
  • 3º Ilan van Wilder (BÉL) – 2:36
  • 4º Tadej Pogacar (ESL) – 2:37
  • 5º Isaac del Toro (MÉX) – 2:40
  • 11º Iván Romeo – 3:52

Reusser tiene al fin su arcoírisNoticias relacionadas

xxx

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí