El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una jornada destinada a sensibilizar sobre el impacto de esta enfermedad neurodegenerativa. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, la demencia afecta a una de cada diez personas mayores de 65 años en España y al 33% de los mayores de 85. En total, se estima que unas 800.000 personas conviven con el Alzheimer en el país.

A pesar de estas cifras, cerca del 50% de los diagnósticos se realizan en fases moderadas y entre un 30% y un 50% de los pacientes con demencia no reciben un diagnóstico exacto. Estos datos refuerzan la importancia de herramientas que faciliten la detección precoz del deterioro cognitivo, uno de los síntomas iniciales de la enfermedad.

Una herramienta digital para la autoevaluación cognitiva

En este contexto, Samsung Electronics Iberia, en colaboración con el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidade de Vigo (atlanTTic), presentó el pasado mes de marzo The Mind Guardian, un videojuego para tablets Android diseñado para usuarios mayores de 55 años.

La aplicación, basada en inteligencia artificial y técnicas de gamificación, permite a las personas realizar una prueba de autoevaluación de memoria para identificar posibles señales de deterioro cognitivo. Su función no es sustituir al diagnóstico médico, sino ofrecer un primer indicio que agilice la consulta con un profesional sanitario en caso de detección de anomalías.

Beneficios de una detección temprana

La identificación de señales de deterioro cognitivo en fases iniciales permite adoptar medidas que retrasen la progresión de la enfermedad. Entre ellas, la modificación de hábitos relacionados con la alimentación, actividad física, exposición a contaminantes o rutinas sociales y laborales.

Un diagnóstico temprano posibilita también acceder a tratamientos y terapias específicas que, según la Sociedad Española de Neurología, pueden prolongar la calidad de vida de los pacientes hasta una década y reducir los efectos de las demencias en un 40%. Además, facilita la planificación anticipada de cuidados y, en determinados casos, la adaptación del entorno laboral para prolongar la actividad profesional.

Crecimiento en descargas y alcance social

Seis meses después de su lanzamiento, la aplicación ha superado las 64.000 descargas en España, lo que evidencia un interés creciente en el seguimiento de la salud cognitiva. Está disponible de forma gratuita en Google Play Store y Galaxy Store, aunque limitada a tablets con Android 10 o superior y pantallas de más de 7,8 pulgadas.

Te puede interesar

Por qué la mayoría de los trabajadores europeos no temen al impacto laboral de la inteligencia artificial

La aplicación cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) y el respaldo institucional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Estos reconocimientos refuerzan su papel como herramienta de apoyo, sin sustituir el diagnóstico clínico.

Tecnología y salud pública

El desarrollo de “The Mind Guardian” se enmarca en la iniciativa “Tecnología con Propósito” de Samsung. Más allá de la dimensión tecnológica, su despliegue pone de relieve el papel de la industria en la creación de soluciones digitales aplicadas a la salud pública.

La alta tasa de infradiagnóstico en España convierte este tipo de aplicaciones en instrumentos complementarios para detectar a gran escala signos tempranos de deterioro cognitivo.