Las infecciones por gripe alteran la microbiota pulmonar y potencian la aparición de patógenos «oportunistas», según ha demostrado en modelos animales un equipo internacional de investigadores en el que ha participado el grupo Bacrespi (de patógenos respiratorios porcinos) de la Universidad de León, dirigido por César B. Gutiérrez Martín, ha participado, junto con diversos equipos nacionales e internacionales, liderados por el científico leonés Estanislao Nistal Villán, del Grupo de Virología e Inmunidad Innata, de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid.
El cerdo es considerado un importante reservorio y «mezclador genético» de Influenzavirus con potencial pandémico, como se evidenció en la pandemia de 2009 ocasionada por el H1N1, aunque hasta ahora se conocía poco sobre el modo en que afecta directamente a su ecosistema bacteriano pulmonar (microbiota). La comprensión de estas alteraciones resulta «clave» para prevenir las enfermedades respiratorias secundarias porcinas. La investigación acaba de ser publicada por la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology.