Controvertida, polémica, molesta. Civil War es mucho más que una película distópica que juega con ‘posibles’, provocando en el espectador distintas emociones que van desde la indignación al terror. La historia, dirigida por Alex Garland, muestra a Estados Unidos sumido en el absoluto caos, con un presidente tirano atrincherado en la Casa Blanca y justicieros que matan sin control. En esos ‘posibles’ en los que se maneja el director asistimos a la alianza entre Texas y California: las etiquetas se desprenden, las ideologías difuminan sus límites y la sociedad se siente amenazada por los inmigrantes. Es ahí, en ese caos, donde el buen periodista tiene que trabajar de forma imparcial, objetiva.
«Solo he recogido algo que perturbaba a mucha gente, no es ningún tipo de pensamiento inteligente, sino una reacción a algo obvio», decía el director Alex Garland a RTVE.
La actriz Cailee Spaeny
En defensa del periodista objetivo e imparcial
Civil War es una película sobre una realidad distópica, ambientada en el país que genera noticias día tras día, y un presidente del que no sabemos el nombre ni el partido político. Pero que esta premisa no engañe a nadie, porque la película utiliza esta posible situación para hacer una férrea defensa del periodismo.
«El periodismo ha perdido su poder por un contexto. Por un lado, los políticos han sido muy efectivos haciendo que la gente desconfíe de los medios y se hable de fake news. Y, por otro, las redes sociales han colocado al periodismo en una nueva realidad. Antes, The Washington Post era una de las pocas voces serias, ahora compite con literalmente millones de voces. Organizaciones como Fox News, que se financian con publicidad, tienen que diferenciarse y hablar a su público de un modo particular. Lo que significa que si no formas parte de ese público desconfías de ellos y si formas parte de ese público desconfías de la CNN, que, aunque trabaje de una manera más sutil, también se financia con anuncios», contaba a Esteban Ramón, de RTVE.
Alex Garland y Kirsten Dunst durante el rodaje de la película ‘Civil War’
Kirsten Dunst cambia de registro
Los actores están brillantes, especialmente Kirsten Dunst que interpreta a Lee Smith, una periodista de guerra. La actriz, que venía de recibir elogios (y una nominación al Oscar) por El poder del perro borda un personaje muy distinto a lo que había hecho antes, como La seducción o Melancolía. Dunst actriz estaba embarazada cuando leyó el guion y tuvo tiempo de zambullirse de lleno en el personaje. Además, contó con la ayuda del director. «Lo que más me impactó fue un documental que vimos juntos, titulado Under the Wire, sobre Marie Colvin, la corresponsal de guerra del Sunday Times. Ella simplemente estaba ahí para la gente; sin ninguna afectación. En ese documental se ve de primera mano su vínculo, contra los horrores de la guerra», contaba a Variety.
Una escena de la película ‘Civil War’
Jesse Plemons no aparece en créditos
Junto a ella vemos a Wagner Moura, Stephen McKinley Henderson, Cailee Spaeny (Priscilla, Alien: Romulus) y Nick Offerman. También está Jesse Plemons que se incorporó al equipo poco antes de rodar. Fue cuando uno de los actores abandonó el proyecto y su esposa, Kirsten Dunst, le recomendó para el papel. En su única escena lleva gafas graduadas, diseñadas para eliminar todas las longitudes de onda visibles que entran en los ojos, excepto el rojo, en diferentes tonos o valores de luminancia. Con ellas resulta más fácil identificar un tono de piel más oscuro o más claro que otro.
Rodando en Atlanta y Londres
Se rodó sobre todo en Atlanta y Filadelfia, pero también en Hampton y Fairburn. La carretera con vehículos abandonados es la GA-20 en Hampton, Atlanta, la misma que se utilizó para The Walking Dead.
Otra parte se rodó en Londres y también hay material filmado en estudio. Se contó con militares jubilados y veteranos de guerra para dar mayor credibilidad a algunas escenas.
Otras curiosidades
La decoración navideña que vemos en la escena del francotirador no fue realizada para la película. Alguien las construyó para una atracción que no funcionó y hubo que cerrar. El dueño decidió dejarlas tal cual estaban y el director quiso incorporarlas a la película para simbolizar el caos en el país. «Si no has quitado las decoraciones navideñas, claramente algo no anda bien».
La guerra de Ucrania estalló mientras el equipo estaba ensayando y todos estuvieron muy pendientes de las noticias y programas de televisión. «Am mí, particularmente, e pareció una buena razón para hacer esta película», dijo Kirsten Dunst.
Una recaudación millonaria
El estreno fue un éxito y la taquilla hizo muy buena caja: cerca de 26 millones de dólares el primer fin de semana de exhibición en Estados Unidos, destronando a Hereditary. La Academia de Hollywood no tuvo consideración con la película y tan solo otorgó una nominación. Fue en la categoría de efectos visuales, premio que ganó Dune: parte 2.
Civil War llega a RTVE Play junto a cine de otros géneros. Destaca la maratón de películas románticas ambientadas en las bodas como La proposición, Novio de alquiler, 27 vestidos y Recién casados. Además, cine español con películas como Sin noticias de Dios, con Penélope Cruz y Victoria Abril o Mediterráneo, con Eduard Fernández, Dani Rovira y Anna Castillo.