La Feria de Murcia ponía el broche de oro este domingo con su tradicional corrida de rejones. El festejo comenzó con unos minutos de … retraso debido a la amenaza de lluvia y al despliegue para retirar del ruedo la lona colocada por la mañana para proteger el buen estado del piso. Finalmente los negros nubarrones respetaron y se pudo dar sin incidencias el festejo, que comenzó a las 18.45 horas, momento en el que hicieron el paseíllo en el ruedo de La Condomina los tres caballeros: el portugués Rui Fernandes, el sevillano Diego Ventura y la francesa Lea Vicens, cartel internacional, que terminó quedando de esta manera al sustituir Fernandes al inicialmente anunciado Andy Cartagena, que anda recuperándose de una lesión de abductores.

La terna se enfrentó a un buen encierro de Los Espartales, que sirvió para que los tres toreros a caballo se marcharan en volandas de La Condomina, tras convencer a un público de Murcia fiel a los rejones que casi llenó los tendidos, con ganas de divertirse. En estas saltó al ruedo el primero toro, que sirvió para el debut en Murcia del caballero lusitano Rui Fernandes. Con respeto al lugar donde se presentaba, brindó al público su primera actuación en esta plaza. Firmó una faena templada a lomos de ‘El Dorado’. El toro de los Espartales tuvo buen son y los momentos más destacados de esta primera entrega de toreo a caballo de la tarde los protagonizó el luso montando al caballo ‘Mistral’, mostrando una doma elegante. Tras las banderillas cortas, mató al segundo intento y fue ovacionado.

  • Plaza de toros de Murcia.
    Corrida de Rejones. Sexto y último festejo de abono. Casi lleno en los tendidos.

  • Toros.
    Ganadería de Los Espartales.

  • Rui Fernandes.
    Ovación con saludo y dos orejas.

  • Diego Ventura.
    Dos orejas, dos orejas y un rabo.

  • Lea Vicens.
    Dos orejas y silencio.

El segundo del cartel era Diego Ventura, que un año más mantiene su idilio con Murcia, una plaza entregada al rejoneador desde el primer minuto. Una historia de amor que ha tenido en el cierre de la feria de 2025 otro capítulo más. Con ‘Quirico’ toreó de costado dando una vuelta y media completa al ruedo, con ‘Quitasueños’ puso pares al quiebro ajustadísimos, y con ‘Brillante’ rindió al público en un carrusel de banderillas cortas que fue seguido con clamor. Mató de un rejón certero y paseó las dos orejas.

Lea Vicens conectó de forma instantánea con los tendidos a lomos de su caballo ‘Jóker’, con el que colocó dos buenas banderillas a un astado al que mató de un fulminante rejón

La francesa Lea Vicens conectó de forma instantánea con los tendidos a lomos de ‘Jóker’ con el que colocó dos buenas banderillas. Con ‘Diluvio’ llegaron los mejores pasajes de su primera actuación, galopando de costado y dejándose llegar mucho al toro, poniendo al respetable en pie. Mató de un fulminante rejón y cortó dos orejas que le permitirían, a final de cuentas, salir a hombros de la plaza.

Ventura cerró su faena con un carrusel de rosas y su caballo ‘Brillante’ que terminó por enloquecer al respetable

Tras la tradicional y larga merienda murciana, con viandas llenas de productos típicos de la tierra, fue turno par Rui Fernándes, que le realizó una faena elegante y señorial al cuarto de la tarde. Con ‘Quiebro’ puso pares en la suerte del nombre de ese caballo, cambiando los viajes del astado con ajuste y acierto y con ‘Ipanema’ también dejó buenos pasajes, adornándose con la monta. Remató con un carrusel de banderillas cortas a lomos de ‘Ugades’ que fueron seguidos con mucho interés por los espectadores. Acertó a la primera con el rejón de muerte, que cayó algo trasero y paseó las dos orejas en una vuelta al ruedo en la que se vio entusiasmado el caballero portugués. El veterano jinete, vestido a la portuguesa, comprobaba por primera vez la pasión del público murciano.

Un soberbio lío con ‘Lío’

Soberbia fue la actuación ante el quinto de la tarde de Diego Ventura. El rejoneador formó un auténtico lío a lomos precisamente de ‘Lío’, uno de sus caballos estrella. La pureza en los cites, lo ajustadísimo de los embroque, y el dominio de la escena, convirtieron en un auténtico espectáculo el tercio de banderillas. Los pares sin cabezada con ‘Bronce’ transformaron a la plaza en un manicomio. Entregado el sevillano, cerró la faena con un carrusel de rosas a lomos de ‘Brillante’ que terminaron de enloquecer a los tendidos. Faena de temple, ajuste, empaque y sabiduría, que logró un año más rendir a sus pies al público de Murcia, con el que siente una conexión espcial. Un gran rejón le puso en sus manos las dos orejas y el rabo y otro triunfo clamoroso en esta plaza.

Toreo para la historia

Ya son innumerables las tardes memorables de este rejoneador en Murcia. Un toreo a caballo para la historia. Para remate final cerró la tarde Lea Vicens con una faena templada con ‘Pantera’, clavando con acierto. El toro, manso y noble, le ayudó a dejar buenos pasajes. Con ‘Greco’ clavó banderillas cortas y un rejón trasero, que necesitó el verduguillo, perdiendo el posible trofeo.

Con los tres rejoneadores cruzando el umbral de la puerta grande se puso fin a la triunfal de Murcia de este año.