Este domingo, 21 de septiembre, se vivió el cierre de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2025 en el centro de convenciones. Tras cinco jornadas de presentaciones, coloquios, talleres y lanzamientos, la organización compartió el balance de asistencia y participación.
“Al salir de ayer teníamos 22.000 personas y hoy esperamos cerrar en 30.000 aproximadamente”, señaló Cristina Baquerizo, gerente de Producto de Expoplaza.
Cristina Baquerizo, gerente de Producto de Expoplaza, compartió las cifras de cierre y la proyección de asistentes. Foto: El Universo
En esta edición participaron “más de 50 expositores entre editoriales y librerías independientes, grandes como Española, Mr. Books y otras”, detalló. La programación incluyó “más de 40 actividades entre talleres, coloquios, conferencias y charlas de distintos escritores tanto internacionales como nacionales”, con alrededor de 30 a 40 autores invitados.
La asistencia juvenil fue uno de los puntos más notables. “Han venido muchísimos jóvenes, muchos colegios tanto privados como locales en los días entre semana, mucho más que el año pasado. Entonces, te diría que este año sobre todo vienen jóvenes”, explicó Baquerizo.
Niños participaron en lecturas y talleres, algunas de las actividades más concurridas de la feria. Foto: El Universo
Sobre las ventas, aclaró que para el momento de esta nota no las dispone: “Las librerías esa cifra exacta no nos la dan, pero al terminar la feria sí nos dicen un aproximado y eso lo sabremos ya al cerrar. En los pasillos les he preguntado y a la mayoría les ha ido muy bien”.
En cuanto a la compra de entradas, precisó que “aproximadamente el 15 % de la asistencia compra online y el resto es en boletería directamente”. Sobre los géneros más buscados, ella comentó:
Los títulos de autoayuda estuvieron entre los más buscados por el público, según los expositores. Foto: El Universo
“Se han puesto muy de moda los libros de autoayuda, todo el tema de psicología, pero también hay mucho lector juvenil que viene a comprar novelas de amor y muchos libros de historia. Te diría que son géneros variados”.
Con miras al futuro, Baquerizo agregó: “Queremos ir creciendo, estamos viendo cómo podemos diversificar y que haya aún más variedad. El tema de los colegios reforzarlo, el tema de las universidades. Creemos que es importante atraer a los estudiantes y de esa manera crecer en visitantes”. (I)
Lectores recorrieron los pasillos de la feria y se detuvieron en los espacios de descanso para hojear sus nuevos libros. Foto: El Universo