- El idílico pueblo de España en el que se inspiró Dolores Redondo para escribir su trilogía
- Brujería y abusos sexuales: el Baztán no se le acaba nunca a Dolores Redondo
El fenómeno editorial de Dolores Redondo marcó un antes y un después en la literatura española contemporánea. Con la publicación de El guardián invisible en 2012, la escritora donostiarra logró un éxito sin precedentes. La novela fue traducida a más de 30 idiomas y abrió la puerta a la célebre Trilogía del Baztán, con dos títulos más: Legado en los Huesos (2013) y Ofrenda a la Tormenta (2014). El salto a la gran pantalla llegó de la mano de Fernando González Molina, quien dirigió las tres adaptaciones cinematográficas que llevaron esta saga al público masivo.
Tras el impacto del Baztán, Redondo volvió a conquistar a lectores y crítica con Todo esto te daré, obra con la que ganó el Premio Planeta en 2016. El libro, ambientado en la Ribeira Sacra gallega, reforzó su talento para construir tramas cargadas de misterio, familia y secretos que traspasan generaciones. Su estilo narrativo, cargado de atmósferas y personajes inolvidables, lo que terminó de consolidar a Redondo como referente del thriller nacional e internacional y una de las autoras más vendidas de Europa.
Ahora, su universo literario cruza fronteras gracias a la pantalla pequeña. Filmin acaba de estrenar la miniserie francesa Todo esto te daré, producida por France Télévisions. La propia Redondo ha compartido en redes sociales su entusiasmo por esta adaptación, que traslada la historia desde Galicia hasta la Provenza. La autora, incluso, se reservó un cameo en el primer episodio, confirmando su respaldo absoluto a un proyecto que promete enganchar tanto a los seguidores de la novela como a quienes disfrutaron con la Trilogía del Baztán.
Una miniserie francesa con sello propio
Dirigida por Nicolas Guicheteau, la producción consta de seis capítulos de poco más de cincuenta minutos que suman menos de seis horas de visionado. La historia arranca con la repentina muerte de Aymeric, esposo de Manuel Ortigosa, un escritor de éxito. Las dudas sobre lo ocurrido llevan al protagonista a descubrir los secretos de una poderosa familia, acompañado por un sacerdote y un policía que le ayudan en una investigación repleta de intriga, traiciones y silencios.
El reparto incluye a David Kammenos como Manuel, Bruno Solo en el papel del detective y Nicole Calfan como la marquesa, entre otros rostros conocidos del panorama francés. Un detalle llamativo es que tanto Guicheteau como Kammenos optaron por no leer la novela original y centrarse únicamente en el guion adaptado por Françoise Charpiat, Pascal Fontanille y Karine Lollichony, buscando resaltar la universalidad del duelo y la pérdida.
Para aquellos que quedaron atrapados con la ‘Trilogía del Baztán’, esta miniserie es una cita ineludible con el universo de Dolores Redondo
Las críticas destacan que, pese a trasladar la acción desde la Ribeira Sacra a la Provenza, la serie conserva el espíritu de la novela. Además, el tratamiento natural de la homosexualidad del protagonista ha sido señalado como un avance importante en la ficción televisiva francesa. Como decía el propio Kammenos, el hecho de que la trama no gire en torno a su orientación sexual lo convierte en un “no-tema”, aportando normalización y visibilidad sin recurrir a clichés.