La Universidad de La Laguna ha sido sede, del 18 al 20 de septiembre, del X Workshop Internacional del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la mayor red mundial de investigación en emprendimiento y la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa de España (ACEDE), la asociación académica de referencia en nuestro país en el ámbito de la empresa. En este evento, desarrollado en la Isla de La Palma, se han dado cita más de un centenar de académicos de 36 universidades nacionales e internacionales para analizar el emprendimiento como motor de recuperación territorial, en un encuentro con un fuerte simbolismo para la isla.
La conferencia central corrió a cargo de Herman Aguinis, profesor de la Universidad de George Washington, que ha sido presidente de Academy of Management, la principal red académica internacional de investigación en gestión empresarial. En ella reflexionó sobre la necesidad de alinear el impacto académico de la investigación con el valor social que debe aportar.
La inauguración del congreso fue presidida por el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, y contó con la presencia de los máximos representantes del resto de instituciones organizadoras: el presidente de ACEDE, Xosé H. Vázquez; la presidenta de su sección de emprendimiento, Nuria Calvo y la presidenta del Observatorio de Emprendimiento de España, la organización de nuestro país que participa en el Global Entrepreneurship Monitor, Ana Fernández Laviada.
Asimismo, hubo representación de las instituciones insulares colaboradoras en el evento: Miriam Perestelo, vicepresidenta y consejera de promoción económica del Cabildo de La Palma; Asier Antona, alcalde de Santa Cruz de La Palma y Abel Pérez, teniente de alcalde y concejal de economía y hacienda del Ayuntamiento de Breña Baja. Todos coincidieron en destacar el valor del emprendimiento como generador de cambios y en la necesidad de tejer redes entre la academia, los agentes sociales y las entidades públicas para contribuir a la transformación social y, específicamente, a completar la recuperación socioeconómica de la Isla.
La elección de La Palma no fue casual, por su fuerte contenido simbólico, al celebrarse coincidiendo con el cuarto aniversario de la erupción del Tajogaite. Además, Inés Ruiz, presidenta del Comité Organizador, recuerda el origen de esta decisión: “El 19 de septiembre de 2021, hace justo cuatro años, las personas asistentes al VI Workshop de Investigación GEM-ACEDE, celebrado también en la Universidad de La Laguna, en uno de los primeros encuentros académicos presenciales tras la pandemia del COVID-19, se despedían del evento con la erupción volcánica en la isla de La Palma”. Aquel momento marcó la promesa de celebrar un futuro congreso en la isla como muestra de apoyo y confianza en su capacidad de superación.
Esta edición ha servido también para conmemorar el 25 aniversario de la red GEM en España y sus 20 años de trayectoria en Canarias. El intenso programa académico incluyó la presentación de 46 comunicaciones científicas sobre temas como la transformación digital, la sostenibilidad o el emprendimiento femenino. Además de la sesión plenaria de Herman Aguinis, se celebró el Encuentro Nacional de Cátedras de Emprendimiento, que reunió a representantes de nueve universidades para crear una red de trabajo colaborativo. Asimismo, se celebró un Doctoral Colloquium, en el que el alumnado de doctorado pudo contrastar sus tesis con expertos de la talla de David Urbano (Universitat Autònoma de Barcelona) y Ernesto Amorós, (Tecnológico de Monterrey).
También hubo un espacio para conectar directamente con la realidad insular a través de la mesa de debate coordinada por Carlos Fernández, profesor de la Universidad de La Laguna bajo el título «Emprender en la adversidad: El coraje de una isla». En ella, los emprendedores locales Victoria Torres Pecis, de Bodegas Victoria Torres, y Francisco Javier García Lázaro, de Platanológico, compartieron sus valiosos testimonios de resiliencia y superación, inspirando a los asistentes. En la mañana del sábado, los participantes en el evento acudieron a una visita guiada al lugar de la erupción, comprobando de primera mano sus consecuencias.