Hace 25 años, una joven cantante nacida en Argentina y criada en Mallorca se plantaba ante millones de espectadores en la primera edición de Operación Triunfo . Fue cuarta finalista, pero para muchos -y, sobre todo, para ella misma- ese fue solo el comienzo. Hoy, Chenoa está de vuelta en ese mismo escenario, pero ya no como concursante, sino como presentadora del programa que la dio a conocer. Si entonces recorría la pasarela con nervios, esperando una valoración, hoy la cruza con otra seguridad, acompañando a los nuevos aspirantes desde el rol que ahora ocupa.

Operación Triunfo.La artista ha vuelto como presentadora de ‘OT’, cuya segunda temporada en Prime Video comenzó hace una semana (Jose Irun / LV)

Operación Triunfo.La artista ha vuelto como presentadora de ‘OT’, cuya segunda temporada en Prime Video comenzó hace una semana (Jose Irun / LV)

Con 50 años cumplidos hace tres meses, en una edad en la que la industria suele apartar a las mujeres, Chenoa afirma estar viviendo “el mejor año de mi vida”. Desde hace una semana presenta la segunda temporada de OT en Prime Video, y este mismo año ha presentado el concurso The Floor y el docureality sobre adopción de perros Dog House en La 1 de RTVE. Además, sigue como miembro del jurado en Tu cara me suena de Antena 3.

Todos ellos son programas con grandes datos de audiencia, aunque ella asegura que no trabaja desde la ambición del éxito, sino desde el amor por lo que hace: “Yo no voy de cara al éxito. Voy a favor del proyecto. Si luego funciona y le gusta a la gente, pues el éxito es doble”. Y aunque su presencia actual es eminentemente televisiva, dice no haber dejado la música: “Nunca la abandono. Es mi late motiv . Siempre estoy haciendo música, aunque quizás ahora toque esta etapa más televisiva”.

La presentadora, en la presentación de 'Dog house'

La presentadora, en la presentación de ‘Dog house’

RTVE

Sobre su debut como conductora en OT2023 , Chenoa recuerda “haberlo vivido con mucha presión porque lo quería hacer bien”. Aquel perfeccionismo, reconoce, le impidió soltarse y disfrutar del momento. Hoy afronta esta nueva etapa con una actitud diferente: “Quiero ser yo misma y aunque sé que eso es complicado con una cámara delante, voy a pelear por ello”.

Tinet Rubira, productor de OT le echó unas flores en la presentación de la nueva temporada: “Hace dos años Chenoa era un melón por abrir, y hoy es una de las mejores presentadoras de entretenimiento del momento”. Chenoa dice tener más confianza: “Sé hablar, sé expresarme, y si me equivoco, lo abrazo. El error te hace grande. Hay que tener más derecho a equivocarse. No puede ser que nos pidamos tanta perfección en la vida. No es justo”.

“Nunca abandonaré la música. Es mi late motiv. Aunque quizás ahora toque esta etapa más televisiva”

Chenoa no esconde su edad. Al contrario, la reivindica. “Tengo 50 años. Yo no soy una congelada inmortal sino que evoluciono y mi cara va evolucionando conmigo. Estoy muy orgullosa de que se den oportunidades a gente de mi perfil. No es habitual”.

¿Y cómo ve a los nuevos concursantes en comparación con los de su generación? “Los nuevos talentos tienen escuela en redes, saben comunicarse, resumir, ser efectivos. Se graban, se analizan, se ajustan. Nosotros veníamos de una época artesanal. No teníamos esa preparación. Todo era más crudo, más real”.

Chenoa, en el plató de 'the floor'

Chenoa, en el plató de ‘the floor’

RTVE

Como mentora, observa con curiosidad a los nuevos perfiles. Le sorprende su formación autodidacta, su eficacia ante las cámaras y su dominio del lenguaje. Pero también valora que muchos sientan la necesidad de desconectar del móvil y aprovechar las clases: “Me parece muy interesante que pidan espacio para estar en soledad. Lo van a tener complicado, pero es buena señal”.

Preguntada sobre qué clase le habría gustado tener en su edición, no duda: “Expresión corporal. Saber transmitir desde el quieto. Saber mirar a cámara, echar energía desde un pie de micro. Ahora hay muchos aspavientos, y eso a veces me carga. Me hace perder la esencia de la música”.

Lee también

José Luis Martín Rojas

Chenoa en la gala 0 de 'OT 13'

A quienes salen del concurso les envía un mensaje: “Que se sigan formando. Esto no para. Hay que reciclarse todo el rato, resetear, corregir, evolucionar”. Su visión del éxito no tiene que ver con cifras, sino con plenitud interior: avanzar, mejorar, sentirse bien con lo que uno hace. “Si algo que les funcionaba ya no les hace felices, que lo dejen. Se puede volver a empezar. Esa sensación es muy bonita”.

Afirma que nunca se ha planteado que hubiera sido de su vida si no se hubiese presentado al primera casting de OT. “La energía y la focalización la tenía clara. Hubiera insistido porque la perseverancia siempre la tengo en mi mochila”.

También reconoce cómo influye el momento personal en la manera de vivir la profesión. “Cuando estás bien, lo ves todo de color. Cuando no, todo se pone más gris”. Por eso cuida su salud, su descanso y su rutina con disciplina. “Hago mucho deporte, me cuido, me gusta irme a dormir temprano. Es una disciplina para estar al 100%”