Davinia Delgado

22/09/2025


Actualizado a las 13:50h.

La campaña de vacunación contra la bronquiolitis, provocada principalmente por el virus respiratorio sincitial (VRS), ha comenzado este lunes en Córdoba con el llamamiento progresivo a las familias con niños menores de seis meses. La iniciativa, que ya alcanza su tercera edición, se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026, inmunizando también a los bebés en el hospital al nacer o antes del alta.

María Jesús Botella, delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba, ha explicado desde el centro de salud de la avenida del Aeropuerto que la campaña se dirige también a niños y niñas de un año que hayan sido prematuros de menos de 35 semanas de gestación y a menores de dos años con patologías que les hacen especialmente vulnerables.

«Antes de que se distribuyera esta vacuna, uno de cada 50 niños en sus primeros meses de edad eran ingresados en el hospital por bronquiolitis, y esta cifra se ha reducido el número de ingresos en un 80%. Además, también se ha visto, durante estos dos años ya de experiencia de vacunación, que no tiene efectos adversos», ha señalado Botella. La Junta de Andalucía confía en alcanzar o superar las tasas de vacunación del año pasado, que rondaron el 95%.

Eficacia

Por su parte, Ana Leal, directora gerente del distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir, ha recalcado la eficacia de la vacuna y su impacto en los pacientes ingresados: «Incluso los que han tenido que ingresar, el tiempo de evolución en el hospital o en el ingreso en la UCI ha sido muy cortito, con lo cual ha mejorado también su estado sanitario».

La pediatra Teresa de Toro, que también ha intervenido en la presentación de la campaña, ha incidido en la seguridad del fármaco, Irsevimar, y en la mejora de la salud y la conciliación familiar que proporciona. «No se ha declarado ninguna alerta sanitaria en las comunidades donde se administra. La vacuna reduce el 80% de los ingresos hospitalarios y protege a los bebés más pequeños o con mayor riesgo», ha indicado a los medios de comunicación.

De Toro ha detallado que la bronquiolitis puede causar síntomas catarrales, fiebre y dificultad respiratoria, en algunos casos grave, y que la vacunación previene estas complicaciones.

Reportar un error