La Fiesta Mayor de Barcelona llega del 23 al 28 de septiembre con una programación llena de actividades accesibles para que todo el mundo disfrute. Espectáculos, talleres e instalaciones son algunas de las actividades que se encuentran entre las propuestas de este año que disponen de un amplio abanico de medidas de accesibilidad.

Pregón de La Mercè: la actriz Emma Vilarasau da el pistoletazo de salida a la fiesta.

  • Día y lugar: martes 23 de septiembre, a las 19.00 horas, en la plaza de Sant Jaume.
  • Medidas de accesibilidad: interpretación en lengua de signos.

XII Jornada Inclusiva: muestra de deportes adaptados abierta a todo el mundo, con modalidades como baloncesto y rugby en silla de ruedas, boccia o fútbol para personas ciegas, entre otras.

  • Día y lugar: domingo 28 de septiembre, de 10.00 a 14.00 horas, en el paseo de Gràcia.
  • Medidas de accesibilidad: espacio reservado para personas con movilidad reducida.

Espacio tranquilo en los jardines de Joan Maragall: un espacio tranquilo dentro de los jardines pensado para personas neurodivergentes y para quienes buscan un ambiente relajado.

  • Día y lugar: sábado 27 de septiembre, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y domingo 28 de septiembre, de 11.00 a 14.00 horas, en los jardines de Joan Maragall, en el Palacete Albéniz.
  • Medidas de accesibilidad: sesiones relajadas, aforo controlado y prioridad de acceso para personas neurodivergentes.
  • Puedes consultar la guía cognitivamente accesible del Palacete Albéniz en este enlace. Contiene información y recomendaciones sobre las actividades familiares y tradicionales para facilitar la visita y la participación en estos espacios.

Cabalgata de La Mercè: gran jornada festiva con todas las colles geganteres de la ciudad y sus figuras, con bailes y coreografías propias en la calle.

  • El miércoles 24 de septiembre, de 18.00 a 21.00 horas, empieza en la plaza de Catalunya y acaba en la plaza de Sant Jaume.
  • Medidas de accesibilidad: se recomienda el uso de cascos antirruido para personas con sensibilidad auditiva. También puedes consultar las dos guías anticipadas cognitivamente accesibles para menores con TEA: para la muestra de los gigantes y para la cabalgata.

Otras actividades accesibles para todo el mundo

La programación de este año también incluye espectáculos que adoptan medidas de accesibilidad, como sesiones relajadas y espacios reservados para personas con movilidad reducida, como el espectáculo El lloc del desig, de teatro visual y música en directo, en el que el público viaja por diferentes espacios con dibujos y sonidos y participa activamente en la función y en un pequeño taller final.

También hay talleres inclusivos dirigidos a todos los públicos, pensados para favorecer la participación de todas las personas. Destaca el taller de danza inclusiva RO-TES, dirigido especialmente a las personas con movilidad reducida que van en silla de ruedas… y quieren bailar.

Por otra parte, habrá instalaciones artísticas y lúdicas que incorporan medidas de accesibilidad, como sesiones relajadas y espacios reservados para personas con movilidad reducida. La instalación musical “Chaos Lab” llama especialmente la atención, ya que se trata de un espacio para escuchar y jugar con instrumentos que hacen sonidos especiales cambiándolos con pedales de efecto para crear diferentes paisajes sonoros.

Consulta todos los espectáculos accesibles en el web del Ayuntamiento de Barcelona.

Consulta el programa completo de La Mercè 2025 en el web del Ayuntamiento de Barcelona para descubrir todas las actividades accesibles.