Mobility Lab Campus nace para dar respuesta a la situación actual, tanto de las empresas como de las instituciones de Vitoria-Gasteiz y Álava, en temas relacionados con la movilidad y el transporte sostenible e inteligente. Esas acciones se concretarán a través de proyectos de investigación de movilidad y logística.

La Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz ha acogido la inauguración del Mobility Lab Campus, un acto que ha estado presidido por el rector de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) Joxerramon Bengoetxea Caballero y que ha contado con la presencia de Héctor Guerrero Padrón, subdirector general de Política y Estrategia Aeroespacial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Adolfo Morais Ezquerro, viceconsejero de Ciencia e Innovación del Gobierno Vasco, y la directora de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda.

El Mobilitiy Lab Campus se ubica en la planta sótano de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, cuenta con una superficie de unos 700 m2 y se ha podido llevar a cabo gracias a una subvención del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Entre sus objetivos están la potenciación de las actividades de investigación, desarrollo, innovación y transferencia de conocimiento y tecnología en movilidad y transporte sostenible y, de esa manera, contribuir a la mejora competitiva de las empresas, y la formación de personal de alta cualificación, atraer talento y, combinando el rigor científico y la creatividad propia de la Universidad con el dinamismo y competitividad de las empresas, aunar esfuerzos y transferir conocimiento y riqueza a la sociedad.

“Este proyecto constituye una apuesta estratégica del Campus de Álava de la EHU y, en particular, de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. Este centro lleva trabajando desde hace muchos años en su compromiso con el Medio Ambiente y la Sostenibilidad. Además, y desde el punto de vista de la innovación e investigación son líneas prioritarias del centro, en colaboración con empresas y centros tecnológicos, el desarrollo de nuevos proyectos que favorezcan la movilidad inteligente y sostenible, favoreciendo la industria 5.0 en sectores de gran importancia como la automoción y la aeronáutica”, ha destacado el rector Joxerramon Bengoetxea.

Las acciones a realizar desde el Mobility Lab Campus atenderán la necesidad de dar respuesta a la situación actual tanto de las empresas como de las instituciones de Vitoria-Gasteiz y Álava en temas relacionados con la movilidad y el transporte sostenible e inteligente. Esas acciones se concretarán a través de poyectos de investigación de movilidad y logística desarrollados por la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz de la EHU, la realización de trabajos académicos de estudio e investigación en el marco de programas de cooperación educativa (prácticas voluntarias), Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis de Doctorado (con preferencia aquellas con mención de ‘Doctorado Industrial’), y con la organización de cursos, seminarios y jornadas de formación tanto específicos como dentro de un plan general de formación continuada.

Nuevas instalaciones

Las nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión de 500.000 €, constan de diferentes espacios unidos mediante un pasillo que pretenden crear una estética propia integrada en la planta sótano.

El Mobility Lab Campus cuenta con:

  • Una galería Norte, punto de partida simbólico. Esta galería expresa una idea fundamental: la investigación no solo responde al presente, sino que orienta el camino por venir.
  • Dos Aulas Universidad-Empresa concebidas como espacios de colaboración activa entre la universidad y el tejido industrial y que permitirá la participación de las empresas en la vida académica y en el desarrollo de PFG, PFM y Tesis doctorales con las empresas.
  • Un Laboratorio de Investigación y proyectos: Es un espacio multifuncional destinado a los diversos grupos de investigación que estén desarrollando proyectos relacionados con la movilidad, sostenibilidad, energías limpias, etc.
  • Un Laboratorio de Movilidad y Logística diseñado como un entorno especializado en la enseñanza y simulación de procesos logísticos y de transporte inteligente.
  • Un Laboratorio de calibración de sensores meteorológicos y que tiene entre sus funciones el calibrado de los sensores de la red meteorológica del País Vasco y dar soluciones tecnológicas a los problemas planteados en este ámbito.
  • Un Laboratorio de emprendimiento que incluye las zonas reservadas a Formula Student y Moto Student. Aquí se recogen diferentes zonas específicas para la construcción de coche y moto, con zona de montaje, de baterías o de laminado.

También se ha hecho una actuación en la zona exterior del edificio para la adecuación de una rampa de salida y que sea accesible. La nueva rampa de acceso al semisótano constará de tres tramos con una pendiente máxima del 8 % y una longitud máxima de 8,40 metros. Entre los tramos se colocarán mesetas donde se podrán realizar círculos de diámetro 1,80 cm. Se colocarán pasamanos en uno de los laterales.