Del 28 de septiembre al 5 de octubre, la JC Ferrero Tennis Academy volverá a convertirse en el epicentro del tenis internacional con una nueva edición del Alicante Ferrero Challenger. Un torneo que, edición tras edición, no solo ha consolidado su prestigio dentro del circuito ATP Challenger, sino que además se ha transformado en un verdadero trampolín para las futuras estrellas del tenis mundial.

“Organizar este torneo es un motivo de orgullo para nosotros”, señala Juan Carlos Ferrero, ex número uno del mundo. “Más allá del nivel deportivo, representa el compromiso y la pasión que sentimos por el tenis. Queremos que todos los jugadores y aficionados vivan una experiencia inolvidable”, comenta.

La lista de jugadores confirmados para esta edición no deja lugar a dudas de que el nivel de tenis será muy alto. El público podrá disfrutar del regreso de grandes nombres del circuito ATP y de jóvenes talentos llamados a marcar la próxima década del tenis. Entre ellos, destaca Pablo Carreño Busta, ex número 10 del mundo, medallista olímpico y campeón de Masters 1.000, entre otros logros. El asturiano vuelve a su casa, la JC Ferrero Tennis Academy, donde se formó como jugador. Con él, estará otro español consagrado, leyenda del tenis nacional y finalista en Montecarlo: Albert Ramos-Viñolas.

Junto a ellos también acudirá el alemán Jan-Lennard Struff (ATP n.98), reciente campeón en Múnich y ex finalista del Masters 1.000 de Madrid ante Carlos Alcaraz. Su potencia al servicio y agresividad lo convierten en una atracción para cualquier aficionado. El chileno Nicolás Jarry, actual número uno de su país y reciente finalista en el Masters 1.000 de Roma (2024), también buscará dejar huella en Alicante con su juego potente y versátil.

Desde la nueva generación, el madrileño Martín Landaluce, campeón del US Open junior en 2022, regresa tras alcanzar las semifinales el año pasado. Con la mira puesta en las Next Gen Finals, buscará seguir escalando en el circuito. Tampoco faltarán los talentos nacidos en la propia academia, como el estadounidense Darwin Blanch, número uno Sub-18 de su país, y el español más joven menor de 17 años con mejor ranking ATP: Quique Carrascosa.

También estará el prometedor español Daniel Mérida, que vive su mejor temporada y aspira a conquistar su primer título Challenger tras levantar ya cinco trofeos ITF. Otra de las figuras jóvenes emergentes es Justin Engel, alemán de solo 17 años que ya ha hecho historia en el ATP Tour siendo el primer jugador nacido en 2007 en ganar un partido en un cuadro principal. Un posible duelo entre Engel y Blanch podría convertirse en un partido histórico, al igual que lo fue en su momento el enfrentamiento entre Alcaraz y Sinner hace algunos años.

El torneo abrirá sus puertas el domingo 28 de septiembre con la fase previa y una jornada especial de puertas abiertas a partir de las 11:00 donde todo el mundo está invitado. Desde el lunes, la acción no se detiene:

Noticias relacionadas¿Cuánto dinero ganan los jugadores del equipo del Resto del Mundo por la Laver Cup?Así es el cuadro de Carlos Alcaraz en el ATP 500 de Tokio: partidos, cruces y calendario

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí