Más de 200 periodistas han sido asesinados por Israel en Gaza durante los últimos dos años. Es sólo una arista más del genocidio perpetrado por el gobierno de Netanyahu y que se ha cobrado la vida de decenas de miles de civiles y que ha reducido a escombros este territorio ocupado.
Publicidad
Pese a que el gobierno sionista no quiere testigos, algunos fotoperiodistas han podido seguir trabajando. Ahora, una pequeña selección de 27 fotografías reúne el trabajo de diferentes fotoperiodistas que han documentado el día a día en la Franja de Gaza desde el principio del conflicto en 2023.
La exposición titulada “Gaza a través de sus ojos” está organizada por UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) junto a ECHO (Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea) y podrá verse en el Museo Nacional Tyssen-Bornemisza (Madrid) con acceso gratuito dede el 23 de septiembre hasta el 19 de octubre de 2025.
La población de Gaza lleva dos años soportando bombardeos continuos, desplazamientos forzados, el colapso de servicios básicos como acceso a alimentos, agua potable, ayuda sanitaria y refugio. Se han atacado hospitales, escuelas y espacios de ayuda, todos ellos protegidos por el derecho internacional humanitario.
A pesar de que las autoridades israelíes han prohibido la entrada de medios internacionales en la zona, numerosos fotógrafos y fotógrafas palestinos siguen trabajando bajo amenazas constantes, para que sus imágenes sirvan como testimonio del horror.
La exposición denuncia el riesgo cotidiano que enfrentan quienes documentan este genocidio. Más de 360 miembros del equipo de UNRWA, han sido asesinados mientras desempeñaban su labor humanitaria y muchos junto a sus familias. La agencia además de facilitar suministros esenciales, actividades educativas o refugio para familias también colabora con fotoperiodistas, que asumen un gran riesgo personal bajo el asedio, para evidenciar la situación. Por su propia seguridad las fotografías no aparecerán firmadas y su autoría permanecerá bajo el anonimato.
Más que una muestra fotográfica “Gaza a través de sus ojos” es un llamado a la conciencia que invita al público a no permanecer indiferente ante la barbarie, cuentan sus organizardores. A través de imágenes tomadas en condiciones extremas, la exposición desafía la lejanía informativa, humanizando las estadísticas con escenas de destrucción y perdida pero también de dignidad resilente.
Relacionado