La Fórmula 1 aprovechó su paso por Bakú el fin de semana pasado para confirmar que el Gran Premio de Azerbaiyán seguirá siendo parte del calendario hasta, al menos, la temporada 2030, siguiendo con la tendencia de los organizadores del Gran Circo por mantener una importante base de carreras para los siguientes años.
Azerbaiyán debutó en la Fórmula 1 en la temporada 2016 como el Gran Premio de Europa, y desde 2017 pasó a llamarse Gran Premio de Azerbaiyán, siendo una de las pruebas más complejas del año, pues es un trazado callejero, con rectas largas, curvas de 90° y una zona muy cerrada y técnica en la parte de la ciudad vieja (donde está el Castillo de la Princesa), que la han convertido en una de las fechas más entretenidas de la temporada.
“La ampliación de nuestra colaboración con la Fórmula 1 refleja la visión y la dirección de Azerbaiyán, garantizando que nuestro país siga siendo un centro mundial para grandes eventos deportivos, dejando un legado duradero de inspiración para las generaciones futuras a través del poder del deporte.
“Con el paso de los años, el Gran Premio de Azerbaiyán se ha convertido en una de las carreras más esperadas del calendario de la F1, mostrando no solo la emocionante acción en la pista, sino también la belleza, la energía y la hospitalidad de nuestra capital”, afirmó Farid Gayibov, ministro de Juventud y Deporte de Azerbaiyán.
Con esta renovación por cuatro años más, la pista de Bakú se une a Miami (2041), Australia (2037), Bahrein (2036), Mónaco (2035) Silverstone (2034), Qatar y Hungría (2032), Canadá, Bélgica e Italia (2031), y China, Arabia Saudita, Austria, Azerbaiyán, Brasil y Abu Dhabi, como las fechas que tienen asegurado su lugar en el calendario, al menos hasta 2030.
Se espera que Las Vegas anuncie en las próximas semanas una extensión de 10 años, al tiempo que la jefa de Gobierno de la CDMX adelantó que habrá un anuncio para México en enero del próximo año.