A rey muerto, rey puesto. De Sergio Scariolo a Chus Mateo. La selección española de baloncesto tiene nuevo jefe en el banquillo. El técnico del … Real Madrid hasta la pasada campaña, Chus Mateo, será el encargado de sustituir a Sergio Scariolo, seleccionador hasta el pasado Eurobasket, y que ocupará el banquillo del conjunto blanco desde esta temporada. Un cambio de cromos entre los banquillos de la selección y el Real Madrid para dar comienzo a una nueva era.
Chus Mateo (Madrid, 1969) afronta este nuevo reto tras pasar tres temporadas al frente del banquillo del Real Madrid, del que salió en el mes de junio y en el que siempre se sintió «mirado con lupa». La Federación manejaba otros nombres como Pablo Laso o Xavi Pascual desde que Scariolo anunció que el Eurobasket iba a ser su último compromiso con el equipo nacional, pero finalmente se han decantado por Chus Mateo. Fue el elegido por su buen rendimiento en el conjunto blanco, su forma de trabajar discreta y por ser un entrenador que no genera polémicas, en un momento en el que la selección debe recuperar el estado de ánimo tras el fiasco del pasado Eurobasket.
En las tres temporadas que ha estado al frente del Real Madrid, Mateo ganó seis títulos (una Euroliga, dos Ligas, una Copa y dos Supercopas), llegó a 10 finales de 12 posibles y acumuló un 76% de victorias: 199 en 262 encuentros. Sin embargo, estos números no evitaron su despido a pesar de haber ganado una semana antes la Liga ACB. El nuevo seleccionador firma hasta el año 2029 y será presentado mañana por la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, en el museo del organismo en la localidad madrileña de Alcobendas.
Su principal labor será recuperar un equipo tocado tras lo ocurrido en el Eurobasket y construir un equipo competitivo y conseguir dar continuidad a una etapa llena de caras jóvenes y nuevas que se espera que puedan volver a luchar por las medallas a medio plazo. Mateo se estrenará en el banquillo de la selección en las Ventanas FIBA del próximo mes de noviembre, en los trascendentales partidos clasificatorios para el Mundial de Catar 2027, el gran objetivo a corto y medio plazo de la Federación, ya que en el verano del próximo año no hay ninguna cita de selecciones absolutas. Además, en 2029 se disputa un Eurobasket en Madrid, que está marcado en rojo en el calendario de la Federación.
El reto que tiene por delante Mateo es mayúsculo, porque hereda un selección que Scariolo llevó a lo más alto acompañado de la generación dorada. Como técnico principal de la selección nacional durante dos periodos distintos (2009-2012 y 2015-2025), Scariolo se proclamó, entre otros éxitos, campeón mundial en 2019, tetracampeón continental en 2009, 2011, 2015 y 2022; subcampeón olímpico en Londres 2012 y bronce en Río 2016. Un currículum difícil de igualar.
Ganó el Eurobasket 2009 con Scariolo
El nuevo seleccionador respira baloncesto por los cuatro costados. Con sólo 16 años comenzó a entrenar en el Colegio Agustiniano, en el madrileño barrio de la Estrella. Su buen trabajo le abrió las puertas del Real Madrid, donde comenzó como ayudante de un equipo infantil. Permaneció en la cantera blanca seis años hasta que en 1999 Sergio Scariolo, cosas del destino, le llamó para contar con él como asistente del entrenador del primer equipo.
Junto al técnico italiano estuvo tres años en la selección y el buen ‘feeling’ entre ambos les animó a continuar juntos en la aventura del Unicaja Málaga, durante otros tres años, así como en el retorno de Scariolo a la selección a partir de 2009. Aquel año el tándem formado por Scariolo y Mateo lograron conquistar el primer Eurobasket masculino de la selección.
Posteriormente, y ya como primer entrenador, Mateo dirigió al Zaragoza, Fuenlabrada y Unicaja antes de convertirse en ayudante de Pablo Laso en el Real Madrid en 2014. Junto a Laso, con el que estuvo ocho años, logró que el conjunto blanco fuera una referencia en el baloncesto europeo por su espectacular juego y palmarés. El controvertido despido de Laso del Real Madrid le dio la oportunidad de hacerse cargo del equipo en 2022, donde ha permanecido hasta el pasado mes de junio.