Madrid
La Comisión Europea ha determinado que Ryanair se ha beneficiado de 1,8 millones de euros de ayudas proporcionadas por Francia en un acuerdo con el aeropuerto de Carcasona, que abarcó el periodo de 2001-2011.
Este aeropuerto firmó un acuerdo con Ryanair y su filial AMS por un importe de 8,9 millones de euros, para promociones de marketing y compromisos de operar ciertas rutas fijando unas tarifas aeroportuarias. Bruselas abrió una investigación en 2012 para analizar los 16 contratos formalizados entre el aeropuerto y la aerolínea. De todos ellos, hay 11 que la Comisión ha constatado como «no rentables», aplicando la prueba del operador en economía de mercado (MEOP). Con este se compara si un operador privado, en condiciones similares, habría firmado los mismos contratos y si el resultado de los contratos es positivo, es que son rentables y, por lo tanto, no son una ayuda estatal como tal. En el caso de los contratos analizados, hay 11 que han dado lugar a pérdidas.
Más información
Además, el regulador europeo señala que desde la Cámara de Comercio de Industria de Carcasona, que por entonces gestionaba el aeropuerto, fueron aumentando los pagos a Ryanair por esos mismos servicios y le fueron bajando las tasas aeroportuarias. Esto, dice la Comisión Europea, que le otorgó una posición de ventaja frente a la competencia. El beneficio ilícito generado por este entramado es de 1,8 millones de euros y que el Estado francés tendrá que recuperar.
Ryanair asegura que recurrirá la decisión y pide investigar a otras aerolíneas
La aerolínea irlandesa asegura que apelará la decisión de la Comisión Europea y confía en que el Tribunal reconozca que los acuerdos comerciales con el aeropuerto de Carcasona (2001-2011) fueron pactos en condiciones de mercado, «que además aportaron tráfico y conectividad a una región periférica».
Critican además a la Dirección General de Competencia por aplicar las normas de ayudas de Estado de forma selectiva y sesgada. «Durante la pandemia, la UE permitió 40.000 millones de € de ayudas a aerolíneas de bandera, de las cuales la mitad ya han sido declaradas ilegales por los tribunales», señala Ryanair en un comunicado. Además, piden que la Comisión «se centre en recuperar las ayudas ilegales concedidas a Lufthansa y Air France-KLM, en lugar de gastar dinero público en investigar acuerdos aeroportuarios de hace 25 años que beneficiaron tanto a los aeropuertos como a los consumidores».