La exposición Las Horas del Sol, de Bleda y Rosa –Premios Nacionales de Fotografía en 2008–, llega al Monasterio de Yuste (Cáceres) tras su paso por la Galería de las Colecciones Reales (Madrid). De esta manera, las imágenes recalan en el lugar donde fueron realizadas, ofreciendo al visitante la experiencia única de descubrir la obra en el lugar en el que fue concebida, de forma que se yuxtapone el propio Monasterio de Yuste con la visión artística de los autores sobre este enclave histórico.
La exposición propone una reflexión en torno al sol como símbolo del tiempo, la vida y la historia, plasmada en imágenes captadas en el Monasterio de Yuste (Cáceres), último retiro del emperador Carlos V.
En el acto de inauguración, que tuvo lugar hoy, los autores han explicado que el proyecto “establece una analogía entre el ciclo solar y el ciclo vital de la naturaleza y del hombre, evocando un tiempo en que el sol era guía, medida y símbolo. Marcaba las horas, el día, la noche, las estaciones, el paso del tiempo.”
En el acto también participaron Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, María Santoyo, directora de PHotoESPAÑA y Joaquín Mollinedo, director general de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marca de ACCIONA, que han coincidido en poner en valor el arte como creador de conciencia colectiva y en resaltar la importancia de dar a conocer enclaves de tanto valor histórico y artístico como el Monasterio de Yuste.
La exposición podrá verse hasta el próximo 27 de octubre y estará presente en diversas estancias del Monasterio invitando a los visitantes a redescubrirlo a través de una mirada contemporánea que pone en valor la interacción de los elementos históricos con la naturaleza viva y el sol.
En su paso por Madrid la exposición recibió en un total de 130.000 visitantes durante los tres meses que permaneció abierta y espera convertirse en un aliciente más para la visita al Monasterio de Yuste durante los próximos meses.
COLABORACIÓN
Esta exposición forma parte del proyecto trienal Cuadernos de Campo en el que colaboran ACCIONA, PHotoESPAÑA y Patrimonio Nacional, para promover que grandes fotógrafos nacionales pongan en valor el patrimonio natural de los Reales Sitios.
El año pasado, Cuadernos de Campo invitó a Javier Vallhonrat a dirigir su mirada sobre el “agua en el Real Palacio de la Granja”, experiencia de la que surgió una reflexión visual sobre la intersección entre la naturaleza y el ingenio humano, plasmado en las emblemáticas fuentes ornamentales de ese palacio.
PHotoESPAÑA, Patrimonio Nacional y ACCIONA, colaboraron también en 2022, cuando promovieron conjuntamente la exposición del recientemente fallecido Sebastião Salgado que se expuso en el Palacio Real de Madrid.
ACCIONA y PHotoESPAÑA mantienen su alianza desde 2017, bajo la premisa de hacer visible de manera conjunta una mirada artística sobre el impacto humano en el entorno.
PHotoESPAÑA es un festival de fotografía que tiene lugar anualmente en Madrid desde 1998 y que se ha constituido como una referencia internacional en artes plásticas, tanto por la calidad de las obras y autores de la sección oficial, como por las iniciativas culturales que vehicula para difundir el valor cultural y estético de la fotografía en la sociedad.