España tiene un claro problema de natalidad: nunca hemos tenido tan pocos hijos, apenas uno por mujer, según los datos del INE. La percepción general es que criarlos es carísimo y que no hay tiempo ni recursos. Pero, ¿es realmente ese el motivo? ¿O hay razones más profundas detrás de estos mínimos históricos?

En el nuevo episodio de Economía para Gen Z, que ya puedes escuchar en abierto y gratis en Ivoox, Spotify y Apple Podcast, exploramos a fondo este fenómeno y desmontamos mitos junto a Javier Jorrín, periodista de El Confidencial: ¿por qué las medidas para impulsar la natalidad, como la ampliación de la baja de paternidad, no están mejorando los datos? ¿Dónde debemos poner el foco? ¿Cómo influye la competencia en el mercado laboral? ¿Y la ideología política? ¿Qué papel juegan las redes sociales? ¿Cuáles son las consecuencias del envejecimiento de la población?

«En los últimos años hemos visto una caída muy fuerte de la natalidad y el problema de la vivienda está afectando mucho. Por eso, a corto plazo, ese debería ser el primer foco de los partidos políticos, la emancipación de los jóvenes. Adelantar el primer hijo es clave porque cuanto más se retrase, más difícil es que vengan otros», afirma Javier Jorrín.

Puedes escuchar todos los episodios de Economía para Gen Z gratis y en abierto en Ivoox, Spotify y Apple Podcast.

España tiene un claro problema de natalidad: nunca hemos tenido tan pocos hijos, apenas uno por mujer, según los datos del INE. La percepción general es que criarlos es carísimo y que no hay tiempo ni recursos. Pero, ¿es realmente ese el motivo? ¿O hay razones más profundas detrás de estos mínimos históricos?