Confundir la película Apocalypse Now con una de zombis es como la persona que entra en una marisquería pensando que allí le van a servir un kebab. Sin embargo, en un giro de guion que ni el mismísimo Francis Ford Coppola habría pensado jamás para alguna de sus creaciones, un usuario de Letterboxd (una red social en la que la gente se pone el traje de Carlos Boyero para criticar películas) no dudó ni un nanosegundo en airear públicamente su decepción: comprobar que el crudo relato sobre la guerra de Vietnam no era la madre de las cintas de los muertos vivientes. Aun así, se sentó con las palomitas listas ante una pantalla, dispuesto a no llevarse la desilusión del siglo. Sin embargo, no lo logró.
La gracia de todo este asunto es que este despropósito, que una persona medio normal habría guardado bajo llave en un cajón por pura vergüenza ajena, ha acabado en la cuenta Soñando con Munchkins, en ‘X’, alcanzando el nivel de la viralidad porque esto es internet y porque el autor de la crítica de Apocalypse Now tomó la atrevida decisión de publicarla, negro sobre blanco, en una de las páginas web que más consultan los cinéfilos. Como si no fuera a leerlo nadie. “Esto es oro puro. Una crítica del siglo XXI”, se lee en un tuit que, solo unas horas después, ya acumulaba más de 1.000 retuits y 15.000 ‘me gusta’.
La reseña, la verdad sea dicha, no tiene desperdicio: “Yo pensaba que era una película de zombies, no tenía ninguna duda”, arranca con la firmeza de quien confunde Vietnam con The Walking Dead, convencido de que los muertos vivientes aparecerían más pronto que tarde por la jungla, mientras el capitán Benjamin navega, río arriba, en busca del coronel Kurtz. “Me estaba extrañando mucho que tardasen tanto en meter los zombies», escribe como quien espera ver jugar a Messi y le sacan al juvenil del filial, «así que he buscado en internet y he descubierto que no los había”. La desilusión en la frente.
Pero la cosa no se acaba ahí. No. El relato sigue cuesta abajo: “He perdido mucho interés en la peli, he empezado a saltar la peli”. Vamos, que Coppola se dejó casi la vida, entre los desplantes de Marlon Brando o las borracheras de Martin Sheen y una buena parte de sus ahorros para sacar adelante un rodaje gafado por los tifones. Detalles que no han sido lo suficientemente atractivos para convencer a este impaciente espectador.
Pese a todo, cualquiera habría pensado que habría detenido la película al descubrir que no se iba a encontrar ningún zombie en Apocalypse Now, el autor de esta surrealista crítica quiso saber cómo terminaba la película, eso sí, dejando clara la brecha generacional con una puntilla final: “Ahora me estoy viendo el resumen más corto que he encontrado por YouTube”. Medio siglo de cine convertido en 5 minutos de vídeo narrado por Loquendo.
Las reacciones a la crítica de Apocalypse Now, claro, tampoco tienen desperdicio. Joan (@Joan1986_), se llevaba las manos a la cabeza: “Alardeando de ignorancia. Si te pasa eso, asumes en silencio que te has equivocado… ¿Pero escribirlo? Ay”. Sergio (@SerjisS) prefirió ponerse algo más analítico: “Describe la realidad de muchas películas actuales, no pueden ser ‘lentas’, tienen que dar espectáculo visual cada segundo. Luchando con un déficit de atención galopante, ser director o guionista es una tortura actualmente”.
Y no faltó el cachondeo. “Perdió el hilo en Apocalypse Now: un soldado recibe la misión secreta de matar a un oficial. Si busca películas con menos hilo, solo le quedan los Teletubbies”, ironizó @qstion_net. El escritor Eloy Fernández Porta se sumó con retranca: “Hombre, es que a quién se le ocurre ponerle a una peli ‘Apocalipsis’ y no sacar unos cuantos zombis”. DarkDante (@DarkDante78), en cambio, optaba por ir directamente al grano: “Generación TikTok, no ha más. Pero luego se atreve a hacer una crítica. Alucino”.
En resumen: Coppola tardó años en completar su obra maestra, lidiando con tifones, egos imposibles y un rodaje infernal. Este espectador cambió en 20 minutos la jungla, la locura, la guerra… por un vídeo de Youtube que dura una cuarta parte de lo que ha durado su paciencia. Si eso no define 2025, que baje Marlon Brando (zombi o no) y lo confirme.