Milan, Italy: Milan, Clashes between protesters and police at the end of the Gaza strike march at Central Station. Pictured: Tensions and police action during the demonstration.,Image: 1039405590, License: Rights-managed, Restrictions: * Italy Rights OUT *, Model Release: no, Credit line: Alessandro Bremec / Zuma Press / ContactoPhoto
Editorial licence valid only for Spain and 3 MONTHS from the date of the image, then delete it from your archive. For non-editorial and non-licensed use, please contact EUROPA PRESS.
22/09/2025 ONLY FOR USE IN SPAINFoto: Alessandro Bremec (Europa Press)

Nueva York acoge desde este martes la Asamblea General de la ONU, con el genocidio de Israel en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino en el centro del encuentro.

Francia lo hizo este lunes… La decisión ha sido una batalla del presidente, Emmanuel Macron, que ha encontrado una enorme oposición interna.

  • Pero ha arrastrado a una decena de países más a emprender el mismo camino en los últimos días: entre ellos, están Reino Unido, Portugal, Canadá, Australia, Bélgica, Malta, Andorra y Luxemburgo.
  • “Ha llegado el momento de la paz. Estamos muy cerca de no poder conseguirla. No podemos esperar”, sentenció Macron en un discurso lleno de guiños de apoyo también a Israel.

¿Cuántos países en total reconocen a Palestina? Más de 150 lo hicieron a lo largo de los últimos 30 años. España se sumó hace un año. Entre los que no lo hacen destacan Estados Unidos, Alemania e Italia.

¿Por qué es importante? Se trata de un gesto simbólico y político, que sirve para aislar el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que rechaza esa solución y amenaza con represalias, como la anexión de parte de Cisjordania.

Pero tiene pocas repercusiones para los habitantes de Gaza. El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, considera que “no significa nada si no hay un alto el fuego”.

©Foto: Alessandro Bremec (EP)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.