La normativa laboral es muy extensa y contempla un inmenso abanico de derechos (y obligaciones) para los trabajadores, llegando al punto de que, en ocasiones, incluso los empleados no son conscientes de las ventajas que les otorga la ley en determinados casos.
Sobre uno de ellos se ha ocupado el abogado laboralista Juanma Lorente en su perfil de TikTok. El letrado ha publicado un vídeo en el que se refiere a un permiso retribuido «desconocido en el ámbito laboral» y del que muy pocos trabajadores se benefician porque no saben de su existencia.
«Tienes un permiso de cuatro días retribuido en tu trabajo y seguramente no lo conoces. De hecho, me apuesto lo que sea a que no lo has pedido porque no sabes que existe«, informa, contundente, el abogado. Lorente hace referencia al permiso por fuerza mayor, que se aprobó en 2023 y que, tras dos años de vida, aún no ha calado del todo en los trabajadores.
«Todo el mundo sabe que si ingresan a un familiar tienes cinco días de permiso, de eso nos hemos enterado. Pero este permiso no lo conoce casi nadie», esgrime Lorente, que recuerda que «este permiso lo puedes pedir cuatro días al año, es retribuido y además se puede disfrutar por horas, lo que hace que sea muy cómodo de disfrutar».
El permiso por fuerza mayor aparece recogido en el artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores (puede consultarlo en este enlace) y reconoce que «la persona trabajadora tendrá derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes relacionados con familiares o personas convivientes, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata».
Las características de este permiso lo hacen idóneo para emergencias médicas repentinas: un accidente de un familiar que conlleve una visita inesperada al hospital o un percance que le obligue a ir a urgencias…
Un permiso remunerado al 100%
El Estatuto corrobora lo que ya decía Lorente: que el permiso por fuerza mayor es remunerado al 100% del salario y, por lo tanto, no implica pérdida de dinero para el trabajador. Es una forma de garantizar que se pueda ejecutar por parte del trabajador con total libertad.
«Las personas trabajadoras tendrán derecho a que sean retribuidas las horas de ausencia por las causas previstas«, confirma el redactado del Estatuto que, además, obliga a los trabajadores que a los trabajadores aporten la «acreditación del motivo de ausencia».
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky