El Consejo de Ministros aprobará este martes el decreto-ley que consolidará jurídicamente el embargo de armas a Israel, que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace dos semanas dentro de un paquete con nueve medidas para «detener el genocidio en Gaza».
Esta era la única medida de las nueve que quedaba por aprobar, puesto que las otras ya las aprobó el Ejecutivo en su reunión del pasado 9 de septiembre. La del embargo de armas había quedado pendiente por su complejidad, según explicó la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ya que había varios ministerios implicados y había que adecuar el contenido a la legislación europea.
Desde entonces, los socios de coalición y parlamentarios han venido presionando al ala socialista del Gobierno para que se aprobara cuanto antes el embargo. Los ministros socialistas salieron al paso de las presiones asegurando que la aprobación del decreto era «cuestión de días».
No obstante, el Ejecutivo dejó claro que el embargo de armas ya se venía realizando desde octubre de 2023, aunque ahora con el decreto se quiere dar una mayor cobertura jurídica a la prohibición de comerciar armamento con Israel.
Tendrá que ser convalidado en el Congreso
Una vez aprobado el decreto ley entrará en vigor, pero ha de ser convalidado por el Congreso en un plazo máximo de 30 días desde su promulgación. Aunque en las últimas semanas, el Gobierno ha perdido varias votaciones, como la de la reducción de la jornada laboral, en esta ocasión, prevé que podrá lograr el respaldo de la mayoría de la Cámara.
También es posible que una vez convalidado, el Pleno del Congreso acuerde su tramitación como proyecto de ley, para poder introducir enmiendas en el texto.
La reunión del Consejo de Ministros de este martes no será presidida por Pedro Sánchez, ya que está en Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, en la que intervendrá el rey Felipe VI. En su lugar, presidirá la reunión la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.