Los Harlem Globetrotters están de vuelta. En 2026, el legendario equipo celebrará su centenario con una gira mundial que tendrá parada en España, donde visitarán Valladolid, Zaragoza, Madrid, Vitoria, Tarragona y Barcelona entre el 14 y el 23 de mayo. Será mucho más que un espectáculo: una fiesta que mezcla historia, humor y baloncesto a partes iguales.
En conversación con MARCA, Cherelle ‘Torch’ George, primera mujer en unirse al equipo en más de dos décadas, y Rochell ‘Wham’ Middleton, uno de sus rostros más carismáticos, repasaron lo que significa representar a una institución con tanto legado.
“Cien años de historia sobre nuestros hombros”
Torch lo tiene claro: “Ser parte de una organización histórica significa todo. Estamos embarcando en nuestro año centenario, 100 años de impacto. Estar en las espaldas de los pioneros es un honor y queremos dejar nuestra huella”.
Wham recuerda con una sonrisa el día en que recibió la llamada: “Estaba esperando ese momento, y cuando sonó el teléfono no podía creerlo. Lo primero que hice fue llamar a mi madre y a mis hermanas. Pasar de estar en casa a recorrer el mundo con los Globetrotters fue increíble”.
En estos años, George ha disputado giras en más de 50 países, una cifra que resume la magnitud del fenómeno: “No lo veo como un trabajo. Viajar, jugar y hacer sonreír a la gente es un privilegio. El baloncesto es un idioma universal”.
El impacto más allá de la pista
Los Globetrotters no solo presumen de récords Guinness y jugadas imposibles, también buscan transmitir valores. Torch lo resume: “La representación femenina es vital. Si logro inspirar a una niña cuando entro en la cancha con mis compañeros, siento que he cumplido mi misión”.
Wham, con su estilo explosivo, lanza otro mensaje: “No importa si eres bajo o alto, rápido o fuerte. Todos podemos hacer esto. Yo intento demostrar que cualquiera, con esfuerzo, puede destacar”.
Ambos coinciden en la importancia de preparar cuerpo y mente para un calendario exigente, aunque cada uno lo lleva a su manera: Torch cuida la dieta y la música previa a los partidos, mientras que Wham bromea con que en España su plan pasa más por “unos tacos antes del show” y compartir tiempo con los fans.
Una conexión especial con España
La relación de los Globetrotters con el público español es profunda: “El entusiasmo y la energía aquí son únicos. Quizás nos vean menos que en Estados Unidos, y por eso cada visita es recibida como la primera vez”, explica Torch.
Wham añade una anécdota inolvidable: “Una vez, viajando, un vecino me abrió un coco fresco en plena calle. Esos gestos, la cercanía de la gente, son recuerdos que se quedan para siempre”.
Inspirar a la próxima generación
Para ambos, lo esencial es el legado que dejan: “Queremos inspirar a los niños y niñas a no rendirse. Los fracasos no son un final, son piedras que te ayudan a llegar al éxito. Da igual si es en el baloncesto o en la vida”, coinciden.
La Gira del Centenario en España
• Valladolid – 14 de mayo (Pabellón Polideportivo Pisuerga, 19:00h)
• Zaragoza – 15 de mayo (Príncipe Felipe, 19:30h)
• Madrid – 19 de mayo (Movistar Arena, 19:30h)
• Vitoria – 20 de mayo (Buesa Arena, 19:00h)
• Tarragona – 22 de mayo (Caixabank Tarraco Arena, 19:30h)
• Barcelona – 23 de mayo (Olímpic Arena, 19:00h)
Un siglo después de su fundación, los Harlem Globetrotters siguen demostrando que el baloncesto no entiende de fronteras. Y en 2026, España volverá a ser parte de esa magia.