Reportaje
¿Podrá Alcaraz unirse al selecto palmarés de Tokio en su debut?
El español persigue convertirse en el sexto No. 1 del mundo en levantar el título
September 23, 2025
Corinne Dubreuil/ATP Tour & Koichi Kamoshida/Getty Images
Carlos Alcaraz persigue unir su nombre al de Roger Federer y otros cuatro No. 1 del mundo en Tokio.
By Redacción ATP
Ha habido una larga lista de rostros ilustres que han grabado su nombre en el Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships a lo largo de su historia.
De los 29 jugadores que han llegado al No. 1 del PIF ATP Rankings, un total de 12 han conquistado el título en la pista dura de Tokio desde que se celebró por primera vez en 1972. Cinco miembros del Club No. 1 ATP (Stefan Edberg, Pete Sampras, Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic) se impusieron en la capital nipona al menos una vez siendo No. 1.
Tras su reciente triunfo en el US Open, Carlos Alcaraz ascendió a la cima mundial y con esta etiqueta de número uno llega al Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships. Antes de esta nueva edición del ATP 500, ATPTour.com repasa la relación de los No. 1 con el torneo de Tokio.
También Podría Interesarle: Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships 2025: Cuadro, fechas, historia y mucho más
El récord en manos de Edberg
Ningún jugador ha tenido más éxito en la pista dura de Tokio que Stefan Edberg. El sueco tiene el récord de cuatro coronas y 27 victorias repartidas en sus seis participaciones en el Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships. Después de sus triunfos en 1987, 1989 y 1990, Edberg compitió como No. 1 del mundo en Japón por primera vez en 1991, año en el que volvió a levantar el título.
Entonces con 25 años, Edberg derrotó a otros dos miembros del Club de los No. 1 ATP en tres sets como Jimmy Connors (en tercera ronda) e Ivan Lendl (en la final) para lograr su cuarta y última corona en Tokio. También superó a Michael Stich y Michael Chang en dos sets en su camino a ser el primer No. 1 en ganar el título en la historia del torneo.
Sampras toma el relevo
Tokio ocupa un lugar especial en la carrera de Pete Sampras. En 1993, el primer título del estadounidense en Japón le permitió ascender al No. 1 del PIF ATP Rankings por primera vez. Sampras participó dos veces más en el Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships, en 1994 y 1996, y ambas ocasiones lo hizo como No. 1. No falló a su condición y ganó el título, siendo el único hombre que se ha impuesto dos veces estando en la cima del PIF ATP Rankings.
Sampras derrotó a algún compatriota en sus tres finales en Tokio. En 1993 derribó a Brad Gilbert para asegurar su asalto al No. 1 al día siguiente, un 12 de abril. Un año más tarde, Sampras defendió su corona derrotando a Michael Chang, mientras que en 1996 selló ante Richey Reneberg su inmaculado récord de 15-0 en la capital japonesa.
Pete Sampras» style=»width: 100%;» src=»https://www.atptour.com/-/media/images/news/2025/09/21/12/41/sampras-tokyo-1994-final.jpg»>
El No. 1 del mundo Pete Sampras en su camino al título en Tokio 1994. Foto: Kazuhiro Nogi/AFP via Getty Images
El momento de Federer en Tokio
Puede que Federer sólo haya participado una vez en Tokio, pero el suizo dejó su huella en la capital japonesa en 2006. Cedió sólo un set —ante el invitado local Takao Suzuki en cuartos de final— en su camino a su novena corona en una temporada espectacular.
En medio de su brillante récord de 237 semanas consecutivas como No. 1 del PIF ATP Rankings, Federer derrotó a Tim Henman en la final para quedarse el título. Fue el último de los 13 duelos que registró el Lexus ATP Head2Head entre los dos jugadores, y el triunfo de Federer en Tokio dejaba el cara a cara de su lado por 7-6 ante un rival que se retiraría en 2007.
El reinado de Rafa
Nadal, tal y como ocurrió con su gran rival Federer, tuvo un gran impacto en su primera puesta en escena en Tokio como No. 1 del mundo. El español participó en 2010 en este ATP 500 con una de las actuaciones más sólidas, derrotando a Go Soeda, Milos Raonic y Santiago Giraldo en dos sets.
En semifinales ante Viktor Troicki la historia fue diferente, porque el español se vio obligado a levantar dos puntos de partido en contra en el tie-break del tercer set antes de acabar cerrando el triunfo por 7-6(4), 4-6, 7-6(4). Fue un punto de inflexión porque Nadal ya fue imparable. En la final, Gael Monfils no pudo detenerlo y el español dominó por 6-1, 7-5. Un año después, como No. 2 del mundo, Nadal regresó a la final donde acabó cediendo frente a Andy Murray. Fue su última participación en Tokio.
Rafael Nadal» style=»width: 100%;» src=»https://www.atptour.com/-/media/images/news/2025/09/21/19/26/nadal-tokyo-2010-trophy-shot.jpg»>
Rafael Nadal se impuso en Tokio en 2010. Foto: Koji Watanabe/Getty Images
Djokovic brilla
Djokovic garantizó que todos los miembros del ‘Big 3’ reinaran en Tokio en su estreno con una imperial actuación en 2019. El No. 1 del mundo serbio sólo cedió más de cuatro juegos en un set a lo largo de los cinco partidos que disputó en Japón, después de recuperarse de una lesión de hombre que le había obligado a retirarse en cuarta ronda del US Open un mes antes.
Fue capaz de aclimatarse rápidamente a las condiciones del Ariake Coliseum, donde batió a Alexei Popyrin, Soeda, Lucas Pouilla, David Goffin y John Millman para quedarse el trofeo en Tokio.
Novak Djokovic» style=»width: 100%;» src=»https://www.atptour.com/-/media/images/news/2025/09/21/19/46/djokovic-tokyo-2019-trophy-shot.jpg»>
Novak Djokovic con el trofeo de Tokio en 2019. Foto: Koji Watanabe/Getty Images
¿Podrá Carlos unirse al club?
¿Será Alcaraz el sexto No. 1 en triunfar en Tokio? El español llegará en un estado de forma propicio para lograrlo. Se presenta con un récord de 23-4 esta temporada en pista dura al aire libre, según las estadísticas Infosys ATP, aunque el cartel de este ATP 500 japonés presenta otros nombres como los de Taylor Fritz, Holger Rune, Casper Ruud o Frances Tiafoe, que están dispuestos a impedirlo.