Jefferies ha publicado un análisis que sugiere que BBVA podría enfrentarse a un déficit de capital que oscila entre 1.000 y 5.000 millones de euros, en el caso de que se vea obligado a lanzar una segunda Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Banco Sabadell. Esta situación derivaría de una mejora del 10% en la oferta actual, considerada por Jefferies como el ‘límite inferior’ de sus expectativas y que probablemente no cumpliría con las expectativas del consejo de administración de Sabadell.
El informe destaca la eliminación del componente en efectivo de la oferta para minimizar el impacto fiscal, aunque indica que el beneficio por acción para los accionistas de BBVA después de la fusión se vería reducido al 3%, comparado con el 5% inicial. Además, si la tasa de aceptación es del 100%, el impacto en la ratio de capital CET1 sería de 21 puntos básicos, reduciendo significativamente los 34 puntos básicos estimados anteriormente.
Jefferies también resalta que BBVA podría bajar el umbral mínimo de aceptación del 50% al 30% del capital social con derecho a voto. En ese caso, BBVA necesitaría lanzar una segunda OPA obligatoria y en efectivo, o alternativamente en efectivo, a un precio justo ‘acordado con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)’. Dependiendo de la aceptación de la primera oferta, se requeriría un mayor consumo de capital, pudiendo reducir la ratio CET1 del banco por debajo del 12% si las tasas de aceptación fluctúan entre el 50% y el 30%.
Barclays también ha publicado un informe donde considera que la oferta revisada de BBVA podría ser atractiva para los accionistas institucionales, especialmente porque Sabadell ahora cotiza por encima de los 3,20 euros por acción, el precio objetivo establecido por Barclays. Este hecho podría actuar como un catalizador para BBVA en los próximos seis meses, según los analistas de Barclays.