Si estamos interesados en comprarnos una TV vamos a fijarnos
primero de todo en sus especificaciones y lo que ofrece por el
precio. Ahí es donde hay marcas que supuestamente te dan un
televisor similar a otros, pero a un menor precio y claro, hay
otros detalles a tener en cuenta como el tipo de panel que usa. Por
otro lado, la durabilidad del televisor y como aguantará el paso de
los años es algo importante, pero no se hace mención a esto y solo
podemos verlo si vemos comparativas a largo plazo.
RTINGS hizo una de estas y ahora tenemos la
continuación de las más de 100 TV puestas a prueba durante
más de 2 años y así veremos cuáles fallan más y
menos.
Las TV han ido mejorando con el paso de los años y tenemos
televisores de todo tipo y tamaños. Hay televisores con paneles VA
al igual que también hay otras con paneles OLED mucho más caras.
Estas últimas ofrecen la mejor calidad de imagen y una latencia
mínima, aunque claro, vienen acompañadas de una desventaja en forma
de burn-in. Por suerte, con los años han ido mejorando y lo cierto
es que este problema no es tan habitual que ocurra ni tampoco es
para tanto. De hecho, prácticamente todas las TV tienen
problemas, algo que demostraron los analistas de
RTINGS en pruebas de longevidad.
Más de un centenar de TV se ponen a prueba durante 28 meses de
uso continuo y la mayoría muestran fallos
Fue en 2024 cuando vimos los resultados de 100 TV después de más
de 10.000 horas de uso y aquí se reveló que tanto las que usan
tecnología Quantum Dot como Full Array o Fald acababan fallando y
teniendo problemas. Sin embargo, las Edge Lit se llevaban el premio
gordo si tenemos en cuenta que eran las que más probabilidad tenían de
fallar. Ahora tenemos una actualización de estas
pruebas que se han ampliado hasta superar los 2 años y volvemos con
la verdad universal de que todas las TV tienen fallos y ninguna se
libra. De las que siguen vivas, más de la mitad presentan
problemas y no importa la tecnología usada o el precio que
tuvieran.
Ahora son más de 18.000 horas de uso (unos
10 años de uso real) y empezando por las OLED,
estas sufren de un efecto burn-in muy
significativo, aunque hay que destacar que la LG G3 y la
Samsung S95C logran unos resultados bastante mejores. En
cambio, la Vizio OLED 2020 ofrece los peores
resultados pudiendo ver como se ha quedado fijada la barra
de noticias CNN y hasta las siluetas de personas. Si bien el
burn-in es molesto, hay 3 modelos de TV LCD que han dejado
de funcionar tras todo este tiempo. Estas serían las Smart
TV Insignia F50 QLED, Sony X800H y la Amazon Fire TV 4
Series.
Las OLED sufren de burn-in severo mientras que las Quantum Dots
ven como algunos de sus LEDs mueren
Otra de las TV que más se vieron afectadas fue la
Hisense H8C, la cual tuvo problemas de
backlight tan severos que decidieron abrirla en
nombre de la ciencia. Ahí descubrieron que el array de 144
LEDs de 72 zonas de atenuación había pasado a ser de
solo 10 zonas. Los fallos de las TV LED suelen ser
casi siempre debidos al backlight y esa consideran que es la
principal razón por la que acabarás devolviendo la tuya dentro de
unos años. La realidad es que la mayoría de televisores se diseñan
pensando en reducir los costes de producción y no se centran en la
longevidad.
TV que duran 10, 15 o 20 años como las de antes son muy poco
frecuentes, pero a cambio los precios a los que se venden son más
económicos que antes. Tenemos así el caso de la Amazon Fire
TV Omni Series donde la mitad de la pantalla no funciona
al apagarse los LED. Otras novedades en estos 28 meses de pruebas
es que la Samsung Q900TS 8K QLED ha empezado a
mostrar una especie de burn-in y se cree que es causa de los
Quantum Dots.
La TCL S546 ha empezado a mostrar errores al
mostrar colores con manchas y cambios de tonalidad. En la
Vizio M6 Quantum 2021 se han muerto varios LEDs en
la parte superior, así que ahí no puede mostrar nada. La
Sony X90J a pesar de su alto precio murió, dado
que intentan hacerla funcionar y se apaga por un
solo LED que falló.