La presidenta del Ejecutivo foral encabeza una delegación navarra desplazada a Seúl y de la que también forman parte el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, y el director general de Fomento Empresarial e Infraestructuras, Iñigo Arruti. El encuentro de este lunes con dirigentes de la empresa Mobis ha contado con la participación del presidente de la compañía, Gyu Suk Lee; el vicepresidente ejecutivo, Seon Seob Kim; los vicepresidentes senior Hyun Woo Lee y Young Bin Kim; el vicepresidente Ra Shin; y los representantes para Mobis Navarra, Sungbum Kang y Maribel Molina. Chivite ha destacado la dinámica de colaboración establecida entre el Gobierno de Navarra y la empresa coreana para impulsar la llegada de la multinacional a la Comunidad Foral. “La implantación de Mobis en Navarra -ha dicho- se puede considerar una historia de éxito. El equipo coreano y nuestro equipo gubernamental de Navarra han trabajado unidos con el único objetivo de poner en marcha esta planta y de que empiece a producir lo antes posible”.
La presidenta navarra ha recordado en su intervención que Volkswagen Navarra y el resto de empresas auxiliares que históricamente han cubierto toda la cadena de valor para la fabricación de vehículos están actualmente inmersos en un proceso de transformación para adaptarse a la producción del vehículo eléctrico, con importantes inversiones que en el caso de la compañía alemana superan los 1.000 millones de euros. Estas transformaciones están enfocadas a que Navarra acoja la fabricación de dos vehículos eléctricos del segmento B.
Pieza clave: la batería
Según ha destacado la presidenta, la planta de ensamblaje de Mobis es una “pieza fundamental para completar el ecosistema industrial del vehículo eléctrico” en Navarra y se sitúa además en un enclave estratégico, dentro del radio de influencia de los principales fabricantes del país.
La planta -informa el Gobierno foral- es «la segunda mayor inversión empresarial realizada en Navarra en lo que va de siglo, con 214 millones de euros, 12,7 de los cuales proceden del Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) del Vehículo Eléctrico y Conectado II».
La fábrica se dedicará al ensamblaje del sistema de baterías para el vehículo eléctrico, y está previsto que llegue a producir hasta 360.000 sistemas de baterías al año, que se instalarán en las plataformas de vehículos eléctricos de última generación de Volkswagen Navarra.
Mobis es el sexto proveedor mundial del sector de la automoción. Cuenta con 45 plantas de producción en el mundo y la de Noáin será su primera fábrica en España. Desde Navarra aspira a ser proveedor tanto de Volkswagen Navarra, como de otras empresas de ensamblaje de vehículos en el sur de Europa.
Navarra -ha dicho en Corea la presidenta Chivite- es un «polo de atracción de inversiones», con cuatro sectores destacados: automoción, salud (con la presencia de importantes farmacéuticas y hospitales de prestigio); agroalimentación; e industria renovable, «con 30 años de liderazgo en la producción de aerogeneradores y electricidad verde».
Durante el primer día de estancia en Seúl, la delegación navarra ha tenido la oportunidad de visitar el laboratorio de Electificación de Mobis. La agenda incluye la visita a la central de Hyundai Motor Company, una reunión con empresariado coreano y un encuentro con el embajador de España en Corea, Julio Herraiz.