Es curioso cómo, a pesar de lo mucho que les costó sacar adelante el proyecto hace más de 40 años, los responsables de Regreso al Futuro se oponen hoy totalmente a cualquier posibilidad de traer de vuelta la saga de ciencia ficción. Uno podría pensar que, tras ver rechazada su idea en más de 40 ocasiones y por distintos estudios, Robert Zemeckis y Bob Gale estarían dispuestos a sacarle una millonada a Universal Pictures para producir una cuarta entrega de la franquicia. Pero no será así y todos debemos estar contentos con ello, tanto o más como con una decisión que tomó Michael Douglas con Tras el corazón verde (1984).

Objetivo: tener algo como Indiana Jones en los cines

Nos ponemos en situación. Se acababa de estrenar Indiana Jones: En busca del arca perdida (1981) y Steven Spielberg, una vez más, había revolucionado la industria. El cineasta estadounidense revitalizó el género de aventuras y, al igual que pasó con las epopeyas espaciales tras Star Wars, los principales estudios de repente estaban más interesados en este tipo de propuestas. Es ahí donde entró Michael Douglas, que solo unos meses antes había comprado los derechos de un guion escrito por una camarera de Malibú, Diane Thomas, que le dejó impresionado. Por un motivo u otro, no pudo sacar adelante el largometraje hasta que, como decíamos, Harrison Ford apareció con su látigo luchando contra los nazis en pantalla.

El interés por replicar el éxito de Lucasfilm Ltd. no solo estuvo en la idea de invertir una millonada en el guion de Diane Thomas, sino también en la dirección. Douglas y 20th Century Fox, sus socios en esta empresa, querían que Tras el corazón verde se sintiera como una peli dirigida por Steven Spielberg. Contar con él era poco menos que una misión imposible, pero Douglas admitió su recomendación de contratar a uno de sus colaboradores habituales, Robert Zemeckis, que ya había debutado como director en Locos por ellos y Frenos rotos, coches locos, películas que, a pesar de fracasar comercialmente, demostraron su gran talento para hacer comedias.

Tras el corazón verde

Tras el corazón verde arrasó en cines en 1984

El resto es historia. Tras el corazón verde arrasó en cines, recaudando más de 115 millones de dólares, lo que la convirtió en una de las cintas más taquilleras de 1984 y demostró que, en efecto, había ganas de ver más cine de aventuras en la gran pantalla. Lo que quizás no sepas es que, tras el estreno de aquel largometraje, ahora en Hollywood sí que había interés por producir el proyecto soñado por el director: Regreso al Futuro. Con Tras el corazón verde, Zemeckis había obtenido el capital de credibilidad necesario para hacer su película y ya no había excusas peregrinas de que una historia sobre viajes en el tiempo como esta no tendría su público.

«Escribimos dos borradores oficiales, y fue el segundo el que le mostramos a todo el mundo. Una persona que estaba muy interesada en ese borrador era Steven Spielberg. Habíamos hecho algunas películas con él, y todas se consideraron fracasos. Le dijimos a Steven que si hacíamos la película contigo y era un fracaso, probablemente nunca volveríamos a trabajar en esta ciudad, porque seríamos los tipos cuyas películas se hacen por su amigo, Steven Spielberg. Finalmente, Zemeckis se va y hace Tras el corazón verde. Es un gran éxito, y de repente todo el mundo quiere hacer la próxima película de Bob. La película que Bob [Zemeckis] quiere hacer es Regreso al Futuro. Siendo el tipo leal que es, dice: volvamos y démosle el proyecto al tipo que quería hacerlo en primer lugar, Steven. Fuimos la primera película no dirigida por Spielberg en ser hecha en su nueva compañía en Universal, Amblin Entertainment.» Bob Gale (vía CNN)


Kojima presenta el primer tráiler in-engine de OD y sí, se parece mucho a su proyecto cancelado con Konami

Tras el corazón verde (The Romancing Stone en versión original) puede verse actualmente en Disney+ y narra la historia de una novelista romántica que viaja a Colombia para rescatar a su hermana y se encuentra con un aventurero con el que busca un valioso tesoro, viviendo una serie de emocionantes y peligrosas peripecias en la selva, muy a lo Indiana Jones, aunque con un mayor protagonismo de la comedia que la hacía muy familiar. El film tuvo una secuela, La joya del Nilo, que no triunfó tanto, entre otras cosas porque se echó en falta la buena mano de Zemeckis en ella, ya ocupado, como decíamos, con su producción soñada de Regreso al Futuro.

En 3DJuegos | Ni el fracaso de Furiosa ha podido con ella: Mad Max aún tiene salvación y está más cerca de volver que nunca, aunque con cambios

En 3DJuegos | Parece mentira, pero hacer The Witcher sin Henry Cavill le está costando una millonada a Netflix. Ahora entiendo menos la escasa promoción de la serie