Marina Ortiz

23/09/2025


Actualizado a las 12:21h.

En España hay muchos chefs reconocidos y alabados que han llevado la gastronomía del país a lo más alto, con restaurantes premiados y estilos muy diferentes.

Gracias a esta diversidad de talentos la cocina española es referencia mundial, manteniendo vivas desde las recetas más tradiciones hasta aquellas creaciones que apuestan por la innovación más arriesgada.

De entre todos los cocineros y chefs, hay varios nombres que destacan por encima de otros. Uno de ellos es Ferran Adriá, chef que revolucionó la cocina con su restaurante El Bulli, que tuvo hasta tres estrellas Michelin, creando nuevas técnicas y formas de entender los platos, siendo ejemplo de ello la cocina molecular.

Su manera de transformar los ingredientes en experiencias sorprendentes que iban más allá de comer lo convirtió en un referente mundial y, a día de hoy, se le sigue considerando un gran símbolo de la innovación gastronómica española.

Sin embargo, desde que cerró su restaurante El Bulli, muchos se preguntan qué negocios tiene entre manos un chef como Adriá, ya que actualmente no hay restaurante o bar donde él cocine. Para dar respuesta a estas y otras incógnitas y curiosidades sobre su vida, el chef a habló sobre ello en el podcast ‘La Fórmula del Éxito’.

Una de las declaraciones más llamativas de Adriá es referente al tipo de vida que lleva en la actualidad y al dinero que gana desde que cerró El Bulli. Según explica el chef, puede que muchos tengan una idea equivocada sobre cómo es él y que tipo de vida lleva.

Ferran Adriá sobre su situación económica tras cerrar El Bulli

«La vida que llevo a nivel de vivienda, pues vivo en un sitio que está bien que pagué hace tiempo. A nivel de alimentación me cuido mucho y sobre todo porque me gustan los restaurantes, es el único capricho que tengo», cuenta dando un ejemplo sobre que va muchas veces al año a comer o cenar fuera.

«Pero por ejemplo no tengo coche, la ropa que llevo es una ropa normal y cada dos tres años mi mujer me obliga a comprar ropa. Me gusta irme dos o tres viajes al año de vacaciones chulas, pero es verdad que siempre aprovecho alguna invitación que me hacen, algún premio para aprovechar y tal…» reconoce el chef y añade: «A nivel personal como me dedico a la innovación y me dedico a la vanguardia la gente piensa que soy un tipo raro y tal y soy bastante normal».

«Yo a los 35 años decidí que a los 50 me quería retirar»

Tras explicar parte de su lado personal, Adriá también charla sobre su camino profesional, empresarial y económico: «Después hay una hecho especial que la gente tiene que conocer, que yo trabajé como un cabrón durante 25 años con mi socio, 16 horas cada día, 330 días al año. Esto ya sé que la gente trabaja mucho y tal pero no trabaja estas horas. ¿Para qué? Porque yo a los 35 años decidí que a los 50 me quería retirar», revela.

Sumado a ello, el chef reflexiona sobre la importancia de lo económico en su vida: «No quería que el dinero fuera algo por lo que yo me moviera, que nunca ha sido mi ‘focus’, pero sí que comprendí que sin dinero no tienes las necesidades cubiertas, las básicas».

«Todos los ingresos van a la fundación»

Según indica, trabajó muchos años y, como se propuso, a los 50 se retiró y cerró el restaurante e «hicimos la fundación. Entonces yo ahora soy una persona que no tiene ningún sueldo, casi no tiene ingresos. Porque todos los ingresos van a la fundación», explicando que él no tiene un trabajo como tal, porque no tiene sueldo en El Bulli Foundation, la fundación que creó al cerrar el restaurante con la que busca «promocionar la innovación y la creatividad a través del lenguaje de la cocina», según se lee en su web.

«Malo si tú haces una fundación donde ya te pones tú el sueldo», dice en todo de broma al entrevistador. «Entonces, una parte de mi patrimonio ya lo doné con Juli Soler, una parte, a la fundación cuando cerramos el restaurante», termina contando, además de tratar otros muchos temas durante todo el podcast.

Reportar un error