
23/09/2025
Actualizado a las 16:56h.
El Mundial celebrado esta semana en Ruanda es la competición que acapara las miradas del mundo de ciclismo. Un remanso de paz y tranquilidad, a pesar de los peligros naturales que entraña el país africano, comparado con la Vuelta a España, de cuyo accidentado desenlace han transcurrido ya más de una semana, pero sigue generando consecuencias.
La última tiene como protagonista al Israel-Premier Tech, el equipo que desató la ola de protestas propalestinas que la ronda española. Durante la Vuelta, el conjunto hebreo tomó la decisión de borrar el rastro del país hebreo de la camiseta de los ciclistas por su seguridad. Ahora, es su patrocinador quien exige que esta medida sea permanente.
Factor, la empresa británica de bicicletas que suministra material al conjunto israelí desde hace años, ha lanzado todo un órdago al equipo para que a simple vista no pueda asociarse a Israel con él. «Sin un cambio de nombre, sin un cambio de bandera, no continuaremos», aseguró Rob Gitelis, fundador de la marca.
«Nuestra marca se ha vuelto demasiado controvertida. Mi responsabilidad es con mis empleados y accionistas. Añadir un nivel adicional de conflicto o complejidad es algo que ya no podemos aceptar», añadió el empresario, un postura que he llevado el Israel-Premier Tech a planteárselo.
Según informa ‘Ciclyngnews’, Sylvian Adams, fundador y propietario del equipo, ya habría aceptado la retirada de Israel del nombre del equipo ante la presión de sus patrocinadores, como ocurrió en la Vuelta. Sin embargo, el cambio de bandera es más complejo, ya que exige modificar la nacionalidad con la que está registrado en la UCI el equipo. La alternativa más viable sería Canadá, ya que Adams posee la doble nacionalidad, y Premier Tech tiene sede en Quebec.
La cuestión de la bandera es más compleja. El equipo está registrado con licencia israelí, pero las reglas de la UCI permiten cambios en función de la nacionalidad del propietario, del titular de la licencia o del principal patrocinador. La opción más lógica sería Canadá, dado que Adams tiene doble ciudadanía y Premier Tech —copatrocinador— tiene sede en Quebec.
Reportar un error