Volatilidad para el tipo de cambio real
El abrupto descenso del dólar en el inicio de esta semana también generó movimiento a la baja para el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que mide el BCRA, y que regresó a la zona de 95 puntos, ligeramente debajo del nivel de equilibrio teórico de las 100 unidades.
Vale recordar que el tipo de cambio real tocó los 105 puntos el 17 de septiembre, su nivel más alto desde marzo de 2024, de la mano de la escalada del dólar. Asimismo, antes de la salida del control de cambios el 14 de abril se había ubicado en los 78 puntos, que podía interpretarse como un sensible atraso cambiario, reflejado en el déficit de cuenta corriente de la economía (saldo negativo por el intercambio de bienes y servicios con el exterior).
Se desploma el dólar futuro
Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- continúan en franco retroceso ante las menores expectativas de devaluación, en un rango de 3,3% y 6%, según datos de A3 Mercados. Dado que el Banco Central es el principal vendedor de estos contratos, utilizados como seguro de cambio por empresas, la caída de los precios beneficia a sus posturas y algunos analistas consideran que los beneficios para el ente oficial compensarían la pérdida de ingresos fiscales por la eliminación temporal de retenciones.
Los contratos con vencimiento a fin de mes retroceden 53 pesos o 3,8%, a 1.344 pesos, mientras que las posturas a fin de octubre -pasadas las elecciones- caen 49,50 pesos o 3,4% a 1.391 pesos. En ambos casos, debajo del techo de las bandas cambiarias dispuestas por el propio BCRA.
El blue amplía la baja
El precio del dólar blue amplía la caída del día a 60 pesos y ahora va quedando más alineado al resto de las cotizaciones. El billete en el mercado marginal resta 60 pesos o 4,1%, a $1.415 para la venta. No obstante, se sostiene como el más caro de todos y el único sobre los 1.400 pesos.
Mejoraron los depósitos
Max Capital precisó que «el 18 de septiembre, los depósitos en dólares subieron USD 135 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.741 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 32.409 millones de dólares“.
El dólar al público, debajo de $1.400
El dólar al público resta este martes 55 pesos o un 3,8%, a $1.375 para la venta. El Banco Central indicó que en el promedio de entidades financieras la divisa de los EEUU es negociada a $1.394,62 para la venta y a $1.340,53 para la compra.
Se amplía la caída del dólar oficial
El precio del dólar mayorista cae poco antes del mediodía unos 58 pesos o 4,1%, a $1.350 para la venta. Se trata del nivel mínimo desde el 28 de agosto. El tipo de cambio oficial cerró el viernes de la semana pasada a un precio récord histórico de 1.475 pesos.
Retrocede el dólar blue
La cotización informal del dólar se pliega a la tendencia bajista que por segundo día se extiende a todos los segmentos del mercado. El billete informal baja 50 pesos o un 3,4%, a $1.425 para la venta.
Bajan los dólares financieros
Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos que son operados en simultáneo en la Bolsa doméstica y en Wall Street, operan con amplias caídas en un rango de 61 a 63 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos es operado ahora en los $1.374 (-4,4%), mientras que el dólar MEP alcanza los $1.367 (-4,3%).
Cae el dólar mayorista
La cotización mayorista del dólar desciende por segundo día sin necesidad de intervención oficial en el mercado. El tipo de cambio oficial alcanza ahora los $1.365, con un descenso de 43 pesos o un 3,1 por ciento.