Martes, 23 de septiembre 2025, 13:30

Con el activismo como bandera, la película ‘Belén’ compite por la Concha de Oro, con una historia basada en hechos reales que narra la lucha de una joven criminalizada por un aborto espontáneo. Bajo la dirección de Dolores Fonzi, la cinta está ambientada en la provincia argentina de Tucumán. «Es una película que refleja la lucha por la ley del aborto en Argentina, pero que también aborda otros temas universales», ha declarado la directora este martes durante la rueda de prensa.

Basada en el libro ‘Somos Belén’ de Ana Elena Correa e inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Belén, una joven que, tras ingresar al hospital con un fuerte dolor abdominal sin saber que estaba embarazada, es acusada de abortar y condenada a ocho años de prisión. Con el acompañamiento de la abogada Soledad Deza y el apoyo del movimiento de mujeres de Tucumán, su caso se transformó en un símbolo contra la criminalización. Con el objetivo de preservar la identidad de una mujer que pasó dos años en prisión, en 2016, la abogada Deza eligió el seudónimo ‘Belén’ para referirse a ella, y a ese seudónimo se debe el nombre del filme. Un proyecto que llegó a Dolores Fonzi tras el estreno de uno de sus últimos proyectos, ‘Blondi’, que la directora -quien también interpreta a Soledad en la película-, ha confesado recibir esta propuesta como «un regalo».

Para acercarse más a la realidad de los hechos, la directora ha afirmado mantener un contacto con la verdadera «Belén» durante el proceso de producción. «Durante el rodaje mantuvimos un contacto constante con la verdadera Belén, que estuvo muy comprometida con el proyecto. Cuando vio la película por primera vez, se mostró muy emocionada. Este proyecto al final ha sido como una forma de cerrar esta historia», ha asegurado la directora y actriz.

En la conferencia también intervino Camila Pláate, quien interpreta a Belén en la película. La actriz señaló que el papel requirió un profundo proceso de preparación: «Me apoyé mucho en el libro de Ana Correa, porque me permitió analizar al personaje desde una mirada más política. Descubrí que, más allá de las acusaciones, es una mujer con sueños, con una vida previa a lo sucedido, y eso fue clave para construir el personaje». Aunque llegó unos minutos más tarde de lo previsto, también se sumó al acto Soledad Deza, la verdadera abogada de la historia. «El derecho no sería tan divertido si no fuese por esta película», bromeó mientras se incorporaba. Luego añadió: «Es un proyecto que me entusiasma porque muestra el backstage de los casos y todo el universo que rodea al mundo del derecho», celebrando el estreno con entusiasmo.

El cine en Argentina

Comenta

Reporta un error