La cita, que combina deporte, naturaleza y convivencia rural, mantiene abiertas las inscripciones hasta el 6 de octubre a través de la plataforma Oricronesport.
El alcalde de Santiago del Collado, Tomás Barroso, ha detallado que la prueba contará con tres itinerarios distintos en función de la dureza: ruta stren, de 68 kilómetros, pensada para ciclistas con experiencia y gran resistencia; ruta corta, de 42 kilómetros, con un recorrido exigente pero más accesible; y ruta flow, de 24 kilómetros, diseñada para principiantes y menores de edad acompañados por un adulto.
“Es la primera vez que se celebra en Santiago del Collado y recorrerá los tres municipios”, contando ya con 100 inscritos, “aunque la media suele rondar entre 150 y 160 corredores”, ha explicado Barroso, recordando que el trazado combina sendas, pistas y desniveles que oscilan entre los 1.100 y los 2.000 metros de altitud.
Dinamización rural
La prueba se enmarca en un entorno natural privilegiado, que en otoño ofrece uno de sus momentos más espectaculares, según el diputado provincial de Cultura, Javier González, quien ha subrayado que iniciativas como la Revientaburras “son una oportunidad de dinamizar los municipios en épocas del año en las que la afluencia de visitantes no es tan grande como en otras”.
El recorrido se plantea no solo como un reto deportivo, sino también como una forma de dar visibilidad a pueblos pequeños del entorno de Gredos. “Queremos ayudarnos a que se conozcan todos los rincones de la zona, porque somos rurales, pero también existimos, y Gredos no solamente es el Almanzor, somos también los pueblecitos que estamos al lado”, he señalado la organizadora de la prueba, María del Mar Vallejo.
Jornada para ciclistas y familias
La organización ha diseñado un programa complementario de actividades para que acompañantes y vecinos también puedan disfrutar de la jornada. Según Barroso, “habrá una gincana infantil, un concierto para amenizar la comida popular y distintas actividades para que la familia de los ciclistas también pueda participar”.
La comida está incluida en la inscripción de los corredores, pero también abierta al público general mediante inscripción previa. Además, se espera la implicación de entre 30 y 40 voluntarios por cada municipio, una cifra notable teniendo en cuenta que la suma de población de los tres pueblos apenas alcanza los 400 habitantes.
La Revientaburras no tiene carácter federado ni competitivo. “Es completamente sin ánimo de lucro y no es competitiva, pudiendo participar cualquier persona a partir de los 10 años, siempre que los menores estén acompañados por un adulto en la ruta de 24 kilómetros”, ha indicado Vallejo. “Lo único que queremos es que la gente se lo pase bien, que disfrute y que además conozca los parajes que tenemos, que son muy bonitos”, ha resaltado.
La cita, que nació en 2023 en La Aldehuela y que en 2024 se celebró en Aldeanueva de Santa Cruz, continúa así su vocación itinerante por los pueblos de la sierra, reforzando su carácter comunitario. “La idea es que cada año se vaya celebrando en un pueblo distinto, porque es la mejor forma de hacer comunidad entre todos”, ha recalcado Barroso.