Se estima que un 2% de las mujeres en España padecen hipotiroidismo. Este se produce cuando la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de hormonas tiroideas, tal y como explica el portal médico Mayo Clinic. A menudo llamada tiroides hipoactiva, esta afección puede ser asintomática en un período inicial y de no tratarse puede derivar en importantes complicaciones en la salud, sobre todo, del corazón. Es habitual en la población femenina, ya que, aunque tenga como causas condiciones autoinmunes, los factores hormonales también tienen un impacto directo.
En este sentido, el doctor Alexandre Olmos, a través de sus redes sociales, ha advertido de algunos de los avisos que a menudo se confunden con otras patologías, pero que indican el riesgo de estar padeciendo un hipotiroidismo.
Atención a estas señales, puede ser hipotiroidismo
«Si comes bien, duermes, pero sigues agotada, tienes la mente nublada y sigues ganando peso sin explicación podrías tener hipotiroidismo», explica el doctor Olmos. La función de la tiroides es regular todo el metabolismo, pero, al no producir suficiente hormonas todo el cuerpo «se desacelera», añade el médico.
No obstante, el mayor problema para el experto es que, pese a que muchas mujeres viven desde hace años con síntomas, «los análisis básicos salen normales, nadie les da respuesta». Por ello, es de vital importancia atender a los síntomas que puede llegar a producir y una vez descartadas otras patologías sospechar de un caso de hipotiroidismo. La sintomatología puede ser variada, pero los signos más comunes según el doctor son:
- Fatiga constante.
- Caída de cabello.
- Fríos en manos y pies.
- Piel seca
- Cambios de humor
- Aumento de peso.
- Ansiedad.
- Poca concentración.
- Retención de líquidos.
- Estreñimiento
- Bajo estado de ánimo.
- Menstruación irregular.
A simple vista, estos síntomas podrían ser los de otras patologías comunes en las mujeres o incluso de la llegada de la menopausia, de ahí la advertencia de Olmos: «No siempre es el estrés o la edad, muchas veces es la tiroides pidiendo ayuda».
Cómo saber si la tiroides está teniendo problemas
Para el experto es clave hacer una evaluación más profunda de los análisis clínicos. «No basta con mirar solo la TSH en una analítica, hay que ver otras hormonas tiroideas, el sistema inmune, el intestino y otros nutrientes clave», cuenta Alexandre Olmos. Además, el experto recalca la importancia de que esta cuestión se aborde de una forma personalizada, ya que cada mujer puede manifestarlo de diferente forma.
Con los cambios de alimentación, manejo del estrés, una suplementación específica, apoyo metabólico, muchas personas recuperan su energía, disminuyen su inflamación y vuelven a sentirse vivas«, concluye el doctor.