Beatriz L. Echazarreta

23/09/2025


Actualizado 24/09/2025 a las 04:53h.

El equipo de Pilar Alegría ha mantenido una reunión con los sindicatos educativos para presentarles la propuesta de la reducción de ratios en las aulas que anunció Pedro Sánchez la semana pasada. El Gobierno quiere limitar por ley el número de alumnos por clase, una de las reivindicaciones clásicas de los docentes. Sin embargo, Educación lo hará en centros ubicados en zonas de baja renta personal y familiar y se centrará en el alumnado con necesidades educativas especiales. En el texto de la propuesta ministerial, al que ha tenido acceso ABC, se defiende que «intervenir sobre las ratios desde la perspectiva de la equidad debería contribuir a incrementar las tasas de éxito escolar y disminuir el abandono educativo». Se incidirá en los cursos de 5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de ESO, FP Básica y Bachillerato.

El Acneae, que es aquel alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, supone el 14% del total y el 77% está escolarizado en la pública. Además, según datos del sindicato educativo STES, el 80% los estudiantes vulnerables por su nivel socieconómico está matriculado en la pública.

Por tanto, la aplicación de la medida es ambigua y limitada, puesto que no se marca un mínimo de renta. Se entiende que, al ir orientada a los alumnos más vulnerables, la reducción de las ratios dejaría fuera a la concertada y a un porcentaje amplio también de centros públicos con rentas medias. La propuesta, en cualquier caso, aún no está cerrada. Hay que señalar que, de forma natural y como consecuencia de la crisis de la natalidad, las ratios ya habrían descendido en la mayoría de las comunidades autónomas.

Sánchez también anunció la semana pasada en una escuela infantil de Getafe que, a parte de las ratios, reduciría por ley el número de horas lectivas que realizan los docentes. Una medida que ya estaría en vigor en casi todas las autonomías españolas. El Ministerio de Educación también les ha presentado a las principales centrales sindicales el anteproyecto de ley por el que se modifica la ley 4/2019 y que entrará en vigor el curso que viene. ABC también ha tenido acceso a este borrador en el que se fijará una jornada lectiva común en todo el Estado. En cualquier caso, es difícil que esta reforma educativa logre superar la aritmética parlamentaria.

Reportar un error