Aurelio Fernández destaca que “la ciudad está preparada” para albergar un evento multitudinario con medidas extraordinarias de movilidad en el centro histórico

Unas 200 personas integran el dispositivo especial de seguridad que el Ayuntamiento de Lucena y la Agrupación de Cofradías coordinarán con motivo de la celebración de la Procesión Magna Pasionista “Lucena Vive la Pasión” este sábado 27 de septiembre, en un plan que prevé el cierre del centro histórico a los vehículos desde las 16:00 horas, incluido en parking público de la Plaza Nueva.

Desde la Jefatura de Policía Local, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Novillo, el inspector jefe de Policía Local, José Pino, y el director del plan de emergencias y evacuación, Manuel Roldán, ha presentado el plan de seguridad en cuya preparación se “trabaja desde hace meses” con una conclusión clara: “Lucena está preparada para albergar un evento que será histórico y multitudinario”.

El operativo especial estará en marcha desde primera hora del sábado, si bien será dos horas antes de la salida del primer paso cuando entre en su fase central, con unos 36 efectivos de Policía Local, apoyados por 26 miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, desplegados por el centro urbano, con especial atención a los siete templos presentes en las salidas de las hermandades. Policía Nacional, con diversos grupos operativos desplazados hasta Lucena, así como los Bomberos, también estarán presentes con diferentes equipos repartidos por el desfile.

En la carrera oficial, entre la calle Alcaide y la calle Agua en el entorno de la Plaza Nueva, el control de accesos y palcos contará con 24 agentes de seguridad privada y la colaboración de más de 40 voluntarios de cofradías, parroquias y Cáritas Parroquiales. Cada hermandad hará su recorrido acompañado por diferentes responsables de seguridad, en permanente contacto con el Centro de Coordinación Operativa, que quedará situado en el edificio central del Ayuntamiento, con representantes de todos los cuerpos de seguridad y emergencias presentes en la Magna.

El despliegue sanitario contará con cuatro ambulancias y estará reforzado con una decena de desfibriladores distribuidos a lo largo del recorrido y personal experto en su uso, garantizando la atención inmediata ante cualquier emergencia. A lo largo de la tarde y noche, están previstos los desplazamientos de las ambulancias y del personal sanitario por diferentes ubicaciones del centro urbano para estar lo más cerca posible de las aglomeraciones de público., con una carpa de atención ciudadana, bajo control de Protección Civil, fija en la plaza San Miguel.

Por último, el dispositivo de seguridad alberga una red de aparcamientos disuasorios gratuitos en varios puntos de la ciudad, incluidos aquellos que entrarán en funcionamiento para este evento en el antiguo campo de fútbol municipal y la avenida de la Infancia cuya apertura el Ayuntamiento ultima estos días. Personal de seguridad privada velará por el correcto funcionamiento de estos estacionamientos. En el caso de los autobuses, se ha establecido el recinto ferial como lugar de apeadero de viajeros para su posterior traslado hasta el aparcamiento del Estadio Ciudad de Lucena.

Todos los detalles prácticos –horarios, itinerarios, aparcamientos y servicios– se encuentran disponibles en la web oficial: www.semanasantalucena.com. Para la comunicación de incidencias, a los teléfonos habituales de emergencias del 112 y de Policía Local, la Policía Nacional recomienda el uso de la aplicación móvil AlertCops, que permitirá una comunicación rápida y directa con las fuerzas de seguridad en caso de cualquier incidencia.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde ha apelado a la colaboración ciudadana, especialmente en el cuidado de los menores y en el respeto a las indicaciones de seguridad, para que la Procesión Magna se desarrolle con normalidad y se proyecte la mejor imagen de la ciudad en torno a una tradición, como es la Santería de Lucena, única en el mundo.

La Procesión Magna Pasionista de Lucena

Un total de 18 imágenes —cristos, vírgenes y pasos de misterio—, pertenecientes a las cofradías de Pasión, participarán en la Procesión Magna presidida por María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del campo andaluz. El cortejo seguirá un orden cronológico de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, ofreciendo un recorrido devocional y artístico que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad. La procesión contará con el sonido característico del tambor y el torralbo, junto a la participación de formaciones de prestigio como la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, la Banda de las Cigarreras, la Agrupación Musical Jesús de la Redención, y las bandas locales SDM Banda de Música de Lucena y la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Humillación.

Un evento con muchos lugares de interés para aficionados

Como evento extraordinario, la Procesión Magna de Lucena dejará estampas inéditas en una ciudad acostumbrada a vivir experiencias turísticas en torno a la fe y la devoción cada Semana Santa con uno de los patrimonios cofrades más singulares de Andalucía. Sin duda, la subida por la torre del reloj, como se conoce a este acceso a la Plaza Nueva, epicentro de la carrera oficial, será uno de los mejores rincones para ver santear a las diferentes cuadrillas, pero rincones como el Llanete de San Agustín, el entorno de San Francisco o el Llanete de Jesús Nazareno, todo ellos fuera del recorrido oficial, congregarán a gran cantidad de público.