Dirección: Ari Aster.
Guion:Ari Aster.
Música: The Haxan Cloak y Daniel Pemberton.
Fotografía: Darius Khondji.
Reparto: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone, Deirdre O’Connell, Luke Grimes, Micheal Ward, Austin Butler, Amélie Hoeferle, Clifton Collins Jr., William Belleau, Cameron Mann, Matt Gomez Hidaka y otros.
Duración: 145 minutos.
Productora: A24, Access Entertainment, 828 Productions, Square Peg, IPR.VC.
Nacionalidad: Estados Unidos.

Hablar de Ari Aster es hacerlo de uno de los directores más reconocidos de la escena independiente actual. Con tan solo cuatro películas estrenadas, incluyendo la que es objeto de nuestra reseña de hoy, ha demostrado saber moverse en terrenos muy diversos y no acostumbrarse a jugar en aquellos a los que está más habituado.

Y es que, si repasamos muy someramente su breve filmografía, vemos como Ari Aster se estrenó con el género de terror con Hereditary, película estrenada en el año 2018 en el que Aster utilizaba la estructura clásica de película de terror para tratar el drama familiar de la pérdida de un ser querido. Lo hacía de una forma en la que, sin escatimar en sustos o casquería, no dejaba de lado el aspecto más psicológico del duelo, adentrándose muy bien en la miseria humana.

Con su siguiente película, Midsommar, estrenada en el año 2019, Aster regresaba al género de terror pero desde una perspectiva más moderna, contando la historia de un festival de verano sueco que escondía terribles y oscuras prácticas que poco a poco se iban revelando a los protagonistas.

Con su tercera cinta, Beau tiene miedo, estrenada en 2023, Aster regresaba a las salas de cine tras un hiato de cinco años para desligarse por primera vez del género de terror con el que se dio a conocer. Y es que Beau tiene miedo, si bien podía resultar muy terrorífica por lo que en ella se narraba, y por la forma tan surrealista en que la trama tomaba lugar, se limitaba a hablarnos de los traumas de su protagonista, relacionados con la madre controladora a la que tenía que volver a ver.

En dicha película, Ari Aster colaboraba por primera vez con Joaquin Phoenix (Gladiator, Joker), prolífico actor que repite en esta Eddington, la película más reciente del director.

Pues bien, con Eddington, Aster no regresa al terror, ni tampoco hablar exactamente de traumas infantiles o enfermedades mentales, pero sí que toca un tema que está presente de alguna u otra manera en su filmografía y del que ya hemos hablado antes: La miseria humana.

Eddington es un pueblo de Nuevo México que en el año 2020 vive la pugna entre su sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix) y su alcalde Ted García, interpretado por Pedro Pascal (The Mandalorian, Narcos).

Cross convive con su esposa Louise (Emma Stone) y con su suegra, la madre de ésta (Deirdre O’Connell) y es negacionista del virus del Covid-19 y desde luego, del uso obligatorio de las mascarillas para prevenir su transmisión. Todo ello alimentado por las mujeres de su vida, anteriormente mencionadas, que ven conspiraciones gubernamentales propias de Qanon en todos los rincones de internet.

Ello le enfrenta con Ted García, quien recomienda el uso de la mascarilla, ganándose poco a poco el favor del pueblo gracias a su carisma y saber estar, al tiempo que esconde una trama de corrupción en lo relativo a la construcción de un centro de datos para la ciudad que preside.

Con esta premisa Ari Aster nos narra la escalada de tensión entre Cross y García, entre Phonenix y Pascal, con dos puntos de vista políticos muy distantes, y ambos con no poca doble moral en su forma de actuar que reflejan mirando a la pandemia que asoló el año 2020, la polarización actual existente en Estados Unidos que se ha acrecentado aún más desde la llegada por segunda vez de Donald Trump a la Casa Blanca como presidente.

Como telón de fondo, tenemos las protestas del movimiento Black Lives Matter, incuestionables en esencia que a lo largo de esta película demuestran que a pesar de la bondad de un mensaje, la calidad de éste muchas veces depende quién lo defienda y de cómo lo haga.

El reparto no puede ser más de lujo. Y no solo por las magistrales interpretaciones de Joaquin Phoenix y de Pedro Pascal. Las ya mencionadas Emma Stone y Deirdre O’Conell, realizan un papel esencial en la película en el que demuestran una incuestionable habilidad interpretativa, al tiempo que secundarios como los ayudantes del sheriff interpretados por Luke Grimes y Micheal Ward terminan de dar credibilidad a esta historia tan desagradable pero realista.

Si algo demuestra Eddington es que no es una película para todos los públicos. Y no por que resulte complicada o especialmente árida, sino porque refleja muy bien el sentir de Estados Unidos, un país que hace mucho tiempo que dejó de ser verdaderamente democrático (si es que alguna vez lo fue), convirtiéndose en un país enfermo con una idiosincrasia muy propia que lleva al estadounidense medio a defender lo indefendible y a resultar a ojos de Europa un estado ridículo y peligroso.

Y es que en Eddington no es que no haya buenos ni malos. Es que en todos los bandos hay malas personas e intereses particulares de lo más espurio. Ello hace que la película de Ari Aster pueda resultar muy incómoda para según qué espectadores que quizás busquen una experiencia más relajada en las salas de cine.

La dirección de Ari Aster es convencional pero muy efectiva en aquellas escenas más calmadas, pero con un muy buen uso del primer plano que refleja a la perfección las emociones de los personajes, pudiendo saborearse en todo momento la tensión que impregna toda la película en las casi dos horas y media que ésta dura.

En lo relativo a la banda sonora, ésta es obra de Daniel Pemberton (Spiderman: Un Nuevo Universo) y de The Haxan Cloak (que ya colaboró con Ari Aster en Midsommar) y que contribuye perfectamente a generar esa atmósfera de tensión e incomodidad que está presente durante toda la obra.

La fotografía, por su lado, es obra de Darius Khondji (Seven, Alien: Resurrección) que plasma a la perfección el sentir de un pueblo como Eddington, aparentemente normal pero en el que todo puede explotar en cualquier momento.

Eddington es una película sobresaliente que resulta apta y perfecta para reflejar al Estados Unidos de los últimos tiempos, un país que se dirige cuesta abajo y sin frenos hacia una caída colosal, al tiempo que confirma, nuevamente, el talento de Ari Aster como director para dirigir casi cualquier tipo de género.

Dirección: Ari Aster. Guion:Ari Aster. Música: The Haxan Cloak y Daniel Pemberton. Fotografía: Darius Khondji. Reparto: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone, Deirdre O’Connell, Luke Grimes, Micheal Ward, Austin Butler, Amélie Hoeferle, Clifton Collins Jr., William Belleau, Cameron Mann, Matt Gomez Hidaka y otros. Duración: 145 minutos. Productora: A24, Access…

#ZNCine – Crítica de Eddington, de Ari Aster

#ZNCine – Crítica de Eddington, de Ari Aster

2025-09-23

Raúl Gutierrez

Dirección – 8.4

Guión – 10

Reparto – 10

Apartado visual – 8.5

Banda sonora – 8.5

91

9.1
Magistral

Eddington confirma a Ari Aster como uno de los mejores directores de la escena independiente actual, al tiempo que muestra la cara más realista e incómoda de la población estadounidense.

Vosotros puntuáis: 5.22 ( 7 votos)